Durand presenta “Menos impuestos, más inversión” para impulsar al sector privado

En un acto celebrado este martes en la Cámara de Comercio de Salta, el intendente Emiliano Durand dio a conocer el plan de estímulo fiscal “Menos impuestos, más inversión”, orientado a fortalecer la actividad del sector privado mediante una serie de exenciones impositivas, concesión de espacios públicos y beneficios para el turismo y la gastronomía. La nueva política apunta a descomprimir la carga tributaria local, facilitar la apertura de emprendimientos y fomentar la creación de empleo en la ciudad.

“Dijimos que íbamos a acompañar al sector privado y hoy lo estamos concretando. Buscamos generar condiciones para la inversión porque es el motor del desarrollo de la ciudad. Nosotros queremos ser el motor y no el freno”, explicó Durand frente a empresarios de distintos rubros.

El presidente de la Cámara de Comercio, Gustavo Herrera, valoró la iniciativa como una oportunidad para que Salta prospere y destacó que el programa beneficiará tanto a grandes compañías como a pequeños emprendimientos. A su vez, el arquitecto y urbanista Álvaro García Resta resaltó la apuesta municipal por mejorar los espacios públicos, considerándola “una bandera que refleja la búsqueda de mayor calidad de vida para todos los ciudadanos”.

Plan “Más trabajo, menos impuestos”

Como primera medida, se sancionó la ordenanza “Más trabajo, menos impuestos”, con la firma de las tres primeras empresas adheridas: Gomez Rocco & CIA SRL, Alberdi SAS y Tesolce SRL. Bajo este esquema, las compañías que contraten nuevos trabajadores o realicen inversiones en la ciudad estarán exentas del pago de tributos municipales hasta por cinco años, siempre y cuando mantengan el empleo y la inversión comprometida.

Impulso a espacios públicos: “Impulso Plaza”

El programa “Impulso Plaza” abrirá la posibilidad de conceder espacios de dominio municipal para proyectos gastronómicos o de esparcimiento. Las empresas interesadas deberán presentar un plan para la puesta en valor y el mantenimiento del lugar asignado. En esta primera etapa se pondrán a disposición 20 espacios públicos entre plazas, parques y platabandas, con el fin de dinamizar la actividad comercial al aire libre y revitalizar zonas urbanas.

Beneficios al turismo: “Turismo con beneficios”

Para empresas del sector turístico, el municipio creó el programa “Turismo con beneficios”, que incluye simplificaciones administrativas y exenciones de tasas municipales durante el ejercicio 2025. Además, los certificados de habilitación comercial contarán con prórroga de vencimiento hasta marzo de 2026, reduciendo la carga burocrática para hoteles, agencias de viaje, guías y prestadores de servicios turísticos.

Extensión de actividad gastronómica: “Balcones gastronómicos”

Con la ordenanza “Balcones gastronómicos”, bares, confiterías, restaurantes y locales similares podrán extender sus mesas y sillas hacia aceras y calzadas, siempre que garanticen la circulación peatonal y armonicen con el entorno urbano. La normativa también establece estándares de seguridad y estética para preservar el espacio público.

Padrinazgo de espacios verdes

El programa “Padrinazgo de Espacios Verdes” ofrece la exención total de tributos municipales a quienes se comprometan a apadrinar y mantener plazas, parques, platabandas, rotondas y otros espacios públicos. Personas físicas y jurídicas interesadas deberán garantizar el mantenimiento, limpieza, puesta en valor y cuidado ambiental de las áreas bajo su responsabilidad.

Con estas medidas, el municipio de Salta busca consolidar un entorno más propicio para la inversión privada, la generación de nuevos empleos y el revitalizamiento urbano, planteando una nueva etapa de diálogo y colaboración entre el Estado y el sector productivo.

Ultimas publicaciones

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com