Con profesionales de los diferentes programas, se apoya a los equipos locales en la asistencia a las comunidades de mayor vulnerabilidad. Las acciones incluyen atención médica, control de embarazadas y de niños sanos, valoración nutricional, inmunización, etc.
El Ministerio de Salud Pública, a través de las diferentes áreas operativas y con apoyo del nivel central, realiza una acción constante de prevención y asistencia a la población, desde niños a adultos mayores, fundamentalmente en las zonas de mayor vulnerabilidad frente a las patologías estacionales.
Al respecto, la directora de Atención Primaria de la Salud (APS), Adriana Magdaleno, comentó las últimas actividades desplegadas en territorio. “Todos los programas dependientes del nivel central del Ministerio trabajan de manera continua, apoyando a los equipos de las áreas operativas en el marco de la campaña de invierno”, dijo.
Agregó que en forma periódica concurren a localidades del interior profesionales de las direcciones de APS, de Materno e Infancia y de Nutrición y Alimentación Saludable y de los programas de Inmunizaciones y de Salud Intercultural. “Estamos trabajando en la zona donde la situación epidemiológica es más compleja por las infecciones respiratorias, supervisando el funcionamiento del sistema de salud y reforzando a los equipos locales”, expresó.
La funcionaria informó que en las últimas semanas se trabajó en Rivadavia Banda Sur, La Unión, Apolinario Saravia, Coronel Mollinedo, Morillo, Los Blancos, Pluma de Pato y San Patricio.
“A San Patricio, el equipo conformado por médico, enfermero y agente sanitario tuvo que llegar en helicóptero, porque debido a las intensas lluvias las condiciones de los caminos no permiten el tránsito de vehículos”, comentó Magdaleno, acotando que “ahí viven unas 100 familias originarias, donde se hizo visitas domiciliarias con atención médica, colocación de vacunas, control de embarazadas y de niños sanos”.
La profesional remarcó que “en el helicóptero sanitario se llevaron todos los insumos necesarios para hacer prevención y atención” y que “se controla a embarazadas y se hace valoración nutricional de los niños, para prevenir la mortalidad materna e infantil”.