Violencia de género: ¿batalla política o emergencia real?

Itatí Carrique denuncia que solo el 1% de las denuncias son falsas, pero el oficialismo las usa como arma política. Mientras, 2 de cada 3 mujeres asesinadas mueren por violencia machista.


En Salta, las cifras gritan lo que el discurso político intenta silenciar: la violencia de género no es un tema ideológico, es una emergencia. Itatí Carrique, secretaria de Mujeres, Géneros y Diversidad de la provincia, acusó al oficialismo nacional de instrumentalizar el dolor de las víctimas para sumar adeptos. “Les interesa la batalla política, no la problemática real”, disparó.

El dato que duele
Las estadísticas no dejan lugar a dudas: menos del 1% de las denuncias por violencia de género son falsas, según confirmó Carrique. Sin embargo, desde sectores libertarios se insiste en desacreditarlas como “exageraciones ideológicas”. Mientras tanto, el país registra que 2 de cada 3 mujeres asesinadas mueren por violencia machista. “No es retórica, es sangre seca en los expedientes”, remarcó la funcionaria.

La grieta que mata
Carrique apuntó directamente al corazón del conflicto: “Le ponen tinte ideológico a lo que es un crimen sistemático”. Criticó que, en lugar de fortalecer políticas públicas, se use el tema como carnada electoral. “Hablan de denuncias falsas, pero no invierten en refugios ni en patrocinios jurídicos gratuitos”, denunció.

El contraste entre el decir y el hacer
Mientras el gobierno nacional anuncia campañas “contra la violencia de género”, las organizaciones sociales documentan recortes en programas de asistencia. En Salta, los centros de atención están colapsados: las víctimas esperan hasta tres meses para una consulta psicológica. “Nos piden paciencia, pero ¿cómo se le explica a una mujer que su agresor sigue suelto?”, cuestionó una trabajadora social del área.

¿Cuántas muertes más hacen falta?
El reclamo de Carrique resuena como una advertencia: “No podemos retroceder”. Pero en un sistema donde los femicidios aumentan un 12% anual y las respuestas estatales llegan tarde, la pregunta queda flotando: ¿Alcanza con discursos, o hace falta una revolución?


Un país que condena la violencia en los micrófonos pero la tolera en los juzgados: ¿dónde está la verdadera grieta?

Ultimas publicaciones

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com