Salta: solo 6 mujeres gobiernan en 60 municipios

La ONU revela que apenas el 10% de las intendencias son femeninas, pese a que las mujeres son el 57% de la fuerza laboral. El gobierno promueve “igualdad”, pero los números muestran otra realidad.

 

En Salta, la tierra del sol y las tradiciones, una sombra persiste: la ausencia de mujeres en los puestos de poder. Según un informe de la ONU, solo 6 de los 60 municipios son liderados por mujeres, a pesar de que ellas representan más de la mitad de los empleados públicos. Una contradicción que resquebraja el discurso oficial de una provincia “igualitaria”.

El origen de la brecha
El problema no es nuevo. El informe de la ONU retoma datos de la Oficina de la Mujería de la Corte Suprema (2023), donde ya se alertaba sobre la escasa presencia femenina en cargos altos. A nivel provincial, solo el 29% de los puestos decisivos están ocupados por mujeres. “Es un techo de cemento”, admitió una funcionaria del área de Género, bajo condición de anonimato. “Hay voluntad, pero no acciones concretas”.

Las excepciones que confirman la regla
Rita Guevara (Cafayate), Ely Sánchez (La Viña) y Anita Guerrero (General Mosconi) figuran entre las seis intendentas que rompen el molde. Sus gestiones, sin embargo, no han sido suficientes para cambiar la tendencia. En las últimas elecciones, ningún partido presentó listas paritarias. “Siguen viéndonos como ‘acompañantes’, no como líderes”, denuncia Guerrero.

El contraste institucional
Mientras el gobierno provincial destaca “avances en políticas de género”, los pasillos del Palacio Legislativo siguen dominados por voces masculinas. El mismo informe señala que, en el Poder Judicial, las mujeres son mayoría en roles administrativos, pero minoría en las cortes. “Hablan de inclusión, pero los escritorios importantes tienen corbata”, ironiza una abogada consultada.

¿Cuándo se romperá el molde?
Salta se jacta de sus paisajes y su cultura, pero en la foto del poder, las mujeres siguen fuera de foco. Con un 10% de representación municipal y sin medidas audaces para revertirlo, la pregunta queda flotando: ¿cuántas generaciones más tendrán que esperar para ocupar el lugar que les corresponde?


Un sistema que pregona igualdad pero perpetúa jerarquías: ¿hasta cuándo?

Ultimas publicaciones

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com