¿El mate nos hace más felices? Un sorprendente hallazgo científico

Para los argentinos, el mate no es solo una bebida, sino una parte esencial de su cultura diaria. Sea al levantarse, en el trabajo o al llegar a casa, preparar unos amargos representa mucho más que un simple hábito. Pero, ¿hay algo detrás de este ritual que explique por qué nos hace sentir tan bien?

El vínculo entre el mate y la felicidad

Un estudio realizado por el Departamento de Neuropsicología del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) reveló que el consumo de mate está directamente relacionado con la generación de dopamina, la famosa “hormona del placer”. Según la doctora Teresa Torralva, directora del departamento, tomar mate estimula los centros de recompensa del cerebro, generando una sensación de bienestar y positividad.

Además, el mate está asociado con el aumento de serotonina, otro neurotransmisor fundamental para el equilibrio emocional. Este doble efecto químico lo convierte en un aliado natural contra el decaimiento anímico, ayudando a elevar los niveles de felicidad.

Redescubriendo el mate después de la pandemia

El estudio de 2020 ha cobrado nueva relevancia en las redes sociales, donde muchos usuarios recordaron cómo el aislamiento provocado por la pandemia modificó el tradicional acto de compartir el mate. Sin embargo, el placer que genera la bebida no se ve afectado, incluso si se toma de manera individual.

Beneficios y precauciones

El sitio Medline Plus resalta que la yerba mate, rica en cafeína y otros compuestos, puede estimular el cerebro, el corazón y los músculos, mejorando el rendimiento físico y mental. También se utiliza para aliviar dolores de cabeza o mejorar la memoria.

No obstante, tanto Medline Plus como la Mayo Clinic advierten sobre posibles riesgos asociados con el consumo excesivo de yerba mate, especialmente cuando se combina con alcohol o tabaco. Este hábito se ha vinculado con un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer, incluidos el de estómago, boca y pulmón.

Además, el consumo excesivo de cafeína puede generar efectos secundarios como nerviosismo, insomnio o malestar estomacal. Para quienes experimenten estas molestias, existen opciones de yerba con menor contenido de cafeína que permiten disfrutar del mate sin comprometer el bienestar.

La dopamina bajo escrutinio

Aunque la dopamina es clave para la sensación de placer, algunos expertos, como la psiquiatra española Marian Rojas Estapé, advierten sobre los peligros de un exceso de este neurotransmisor. En su libro Recupera tu mente, reconquista tu vida, señala que niveles inadecuados de dopamina pueden llevar a una sensación de vacío e infelicidad. Esto invita a reflexionar sobre cómo equilibrar nuestras fuentes de placer, incluido el consumo de mate.

Ultimas publicaciones

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com