Salta- Curso “El Pensamiento de C. G. Jung en su libro Rojo” por el reconocido historiador y filósofo Jonathan Ramos- Argentina

Atención, se llevará a cabo el curso “El Pensamiento de C. G. Jung en su libro Rojo” en el mes de febrero. El mismo será disertado por el profesor de Historia y Filosofía, Carlos Gustavo Jonathan Ramos, reconocido por sus libros y su participación, los días jueves, en el programa “Palabras y Verdades” de Raúl Belmont, por Canal 7 Salta.

El curso constará de 8 clases, desde el lunes 3 de febrero hasta el 27 del corriente. Tiene un costo de $1500, con una bonificación, hasta el lunes 3 inclusive que totalizará $1200.

La librería Rayuela, en Alvarado 570, será la sede en donde se dictará el curso.

Carl Gustav Jung fue discípulo de Freud y es ampliamente reconocido como una de las principales figuras del pensamiento moderno occidental. Junto con Mircea Eliade y Paul Ricoeur, ha puesto de manifiesto positivamente el acabamiento del occidente cristiano tal y como lo conocemos. Sin dedicar esfuerzos al quejoso llanto por la “muerte de Dios”, estos pensadores han puesto en marcha un retorno a una sabiduría originara que excede por mucho los contornos del supuesto origen griego de la filosofía occidental, y recuperan sendas perdidas de una sabiduría simbólica primordial que está en el fondo de una vivencia humana colectiva, transmitida por arquetipos que se tornan imágenes poderosísimas (compatibles con las imágenes del mito y la alquimia) con las que los antiguos han forjado su vivencia del mundo y la han plasmado codificada en el inconsciente, inconsciente que ha de transmitirse filogenéticamente de generación en generación, hasta hoy.

Programa:

1º-INTRODUCCIÓN: ¿Quién era Jung?. La intoxicación de la mitología. El experimento más difícil. El arte y la Escuela de Zurich. El Experimento Colectivo. El regreso de los muertos. El contenido del Libro Rojo. La vía del sí mismo. La transformación de la psicoterapia . El santuario de Filemón. El estudio comparativo del proceso de individuación.
2º-LIBER PRIMUS: El camino de lo venidero. El reencuentro del alma. Alma y Dios. Sobre el servicio al alma. El desierto. Experiencias del desierto. Viaje infernal hacia el futuro. Escisión del Espíritu. Asesinato del Héroe. Concepción de Dios. MisteriumEncuentro. Instrucción. Resolución.
3º-LIBER SECUNDUS: Las imágenes de lo errante. El Rojo. El Castillo en el Bosque. Uno de los inferiores. El Anacoreta. Dies II. La Muerte. Los restos de Templos tempranos. Primer día. Segundo día. Los encantamientos. La apertura del Huevo. El Infierno. El Asesinato Sacrificial. La Locura Divina. Nox Secunda. Nox Tertia. Nox Quarta. Las Tres Profecías. El Don de la Magia. El Camino de la Cruz. El Mago.
4º-ESCRUTINIOS.
5º-JUNG Y KIERKEGAARD: un paralelismo asombroso. Las máscaras. La angustia. La desesperación.
6º-JUNG Y NIETZSCHE. Así habló Zaratustra. El pálido criminal. El eterno retorno. La voluntad de poder.
7º-JUNG Y MIRCEA ELIADE. El mito como creación fundante.
8º-JUNG Y MARTIN HEIDEGGER. El enigma oculto del ser como verdad. El último Dios (Abraxas).

Informes: 0387- 155221423

Ultimas publicaciones

Comentarios

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com