Varios sindicatos de Tierra del Fuego confirmaron su adhesión a un paro general de 24 horas que comenzó a las 00 de hoy miércoles 21 de mayo, en protesta por el Decreto 333/2025, que reduce los aranceles e impuestos internos a celulares y otros productos electrónicos importados. La medida afecta tanto al sector público como al privado y busca defender la industria provincial, especialmente ante la competencia que representarán los equipos extranjeros con menor carga impositiva.
Contexto y alcance de la protesta
El decreto, publicado el martes 13 de mayo en el Boletín Oficial, elimina progresivamente los aranceles de importación para celulares y reduce impuestos internos a productos electrónicos. Tras su oficialización, trabajadores de las plantas de producción de Tierra del Fuego habían iniciado la semana pasada una suspensión de actividades por tiempo indeterminado. Ahora, diversos sindicatos ratificaron el paro general para expresar su rechazo y exigir la defensa de los puestos de trabajo locales.
Entre las organizaciones adheridas se encuentran:
-
Unión Obrera Metalúrgica (UOM): advierte que se perderían cerca de 6.000 empleos.
-
Sindicato de Empleados de Comercio: respalda la medida en defensa de la producción local.
-
Otros gremios del sector electrónico y metalúrgico: se suman para resaltar la magnitud del impacto.
Servicios interrumpidos durante el paro
-
Transporte público: operará con frecuencias mínimas.
-
Recolección de residuos: se suspende en las tres ciudades de la provincia.
-
Hospitales públicos: atenderán solo casos de urgencia mediante guardias.
-
Escuelas públicas y privadas: permanecerán cerradas por adhesión de los docentes.
Acto central y demandas
A las 12:00 horas, la UOM realizará un acto en las inmediaciones de Mirgor, seguido por una conferencia de prensa donde se leerá un documento conjunto. En el acto se espera la participación de fuerzas sindicales, políticas y sociales, para exigir la reconsideración del decreto. Los sindicatos denuncian que, en 2024, la producción provincial alcanzó:
-
Más de 5,5 millones de celulares
-
2 millones de televisores
-
1 millón de aires acondicionados
Con estos volúmenes, la reducción de impuestos internos dejará en desventaja a las empresas locales, ya que los equipos importados tendrán una carga tributaria menor, erosión que podría traducirse en cierres de plantas y despidos.
Postura del gobierno provincial
El gobernador Gustavo Melella manifestó que la medida nacional pone en riesgo la actividad productiva y miles de empleos en la provincia. Subrayó su compromiso de “contener a los trabajadores” afectados y lamentó “la falta de empatía” del Gobierno nacional al no considerar las consecuencias laborales de su decisión.