El reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el aumento de aranceles para productos extranjeros generó preocupación en diversos sectores de la economía argentina. La medida establece un impuesto recíproco mínimo del 10% para los productos que ingresen al país norteamericano, lo que afectará significativamente a industrias clave como el acero, el aluminio y la automotriz.
Impacto en el comercio argentino
Aunque aún faltan detalles específicos sobre el nuevo esquema, se estima que el arancel del 10% se sumará a las alícuotas ya existentes, encareciendo notablemente los costos de exportación hacia Estados Unidos. Hasta ahora, los productos argentinos pagaban en promedio un 1,2% de arancel, mientras que las exportaciones estadounidenses hacia Argentina enfrentaban un 6,4%.
Producto | Arancel en EE. UU. (%) | Arancel en Argentina (%) |
---|---|---|
Alimentos | 4,6 | 16 |
Textiles | 6,1 | 20,9 |
Calzado y cuero | 7,1 | 19,8 |
Plásticos | 1,4 | 11 |
Metales | 0,2 | 13,7 |
Transporte | 11,2 | 14,1 |
Productos eléctricos | 0 | 10 |
Sectores más afectados
De acuerdo con la consultora Abeceb, las industrias más perjudicadas serán:
-
Metalúrgica: Dependencia de insumos importados desde EE. UU.
-
Petroquímica: Impacto en costos de producción por insumos esenciales.
-
Energética: Dificultades para acceder a equipos especializados.
-
Automotriz: Caída en la competitividad frente a mercados externos.
Además, la experta en comercio internacional, Yanina Lojo, advirtió que aún hay incertidumbre sobre si el aumento se replicará en productos donde Argentina ya cobra impuestos superiores al 10%, como la miel (16%) o el vino (20 a 35%).
Consecuencias económicas
El reajuste de aranceles podría provocar:
-
Aumento de precios internos: Los costos adicionales de importación pueden trasladarse al consumidor final.
-
Disminución de la rentabilidad: La competitividad de productos argentinos en el mercado estadounidense se verá seriamente afectada.
-
Caída de las exportaciones: Sectores como el acero y el aluminio verán reducidas sus posibilidades de acceso al mercado norteamericano.