La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció un trámite obligatorio que todos los jubilados y pensionados deberán realizar a partir de 2025 para garantizar el cobro de sus prestaciones. Esta medida aplica especialmente a quienes por algún motivo no estén recibiendo sus pagos, y será indispensable para reclamar los montos adeudados.
¿Qué es la Certificación Negativa de ANSES?
La Certificación Negativa es un documento que acredita que el beneficiario no está realizando actividades laborales ni recibiendo ayudas económicas incompatibles con las prestaciones previsionales. Este trámite será fundamental para garantizar el acceso al programa previsional correspondiente.
Este documento tiene una validez de 30 días corridos desde su emisión y se puede obtener de manera gratuita a través del sitio web oficial de ANSES.
Requisitos que constata la Certificación Negativa
El trámite certifica que los beneficiarios:
- No tienen relación laboral declarada bajo dependencia.
- No realizan actividades como autónomos, monotributistas o empleados domésticos.
- No perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), por Embarazo (AUE) u otras asignaciones familiares.
- No están recibiendo programas sociales como Progresar o la Prestación por Desempleo.
- No cobran otra prestación previsional ni están registrados en el Monotributo social.
- No tienen una obra social vinculada a una actividad laboral.
¿Cómo tramitar la Certificación Negativa?
Los interesados deben seguir estos pasos:
- Acceder al sitio web oficial de ANSES y dirigirse a la sección “Certificación Negativa”.
- Ingresar el Código Único de Identificación Laboral (CUIL) y seleccionar el período de certificación.
- Completar el trámite desde la app “Mi ANSES” utilizando el CUIL y la Clave de la Seguridad Social.
Este trámite no solo garantiza el cobro de las prestaciones, sino que también fomenta una mayor transparencia en el uso de los recursos públicos. Con esta nueva disposición, ANSES busca ordenar y optimizar el acceso a los beneficios previsionales.