- El pasado martes 3 de diciembre se realizó en el Mercado Artesanal de Salta, la Feria de Salud para la “Celebración del Día de las Personas con Discapacidad”, llevada a cabo por el Ministerio de Salud pública de la ciudad.
En dicho lugar se realizó actividad física con personas amputadas, muestra de trabajos ejecutados durante el ciclo lectivo en escuelas especiales, venta de artesanías y productos alimentarios, y una cafetería atendida por personas sordas.
Por otro lado este evento dio lugar a stands de emprendedores y a la vez de organismos e instituciones como ser: la Secretaría de Discapacidad, Centro Provincial de Rehabilitación Física (CePReFiS), la Asociación de Padres para Jóvenes con Discapacidad neuromotora, la Asociación Jóvenes Felices de Rosario de Lerma, Cafetería de Lengua de Señas Argentina (LSA), la fundación Anidar, la fundación Mente Sana de La Silleta, Pacha Artesanías, Granja Inti Punku, el Centro de Educación Integral para Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad Nº 9004, la escuela de Educación Especial Nº 7041 “Dr. Mariano Castex” y la tienda de creaciones Lilian.
Fabiana Ávila, Secretaria de Discapacidad, expresó que “En esta actividad demostramos que las personas con discapacidad pueden desarrollar plenamente sus potencialidades y vivir una vida activa y enriquecedora. Además, buscamos desmitificar los preconceptos y prejuicios que aún persisten en nuestra sociedad, promoviendo una visión inclusiva que resalte el valor, la diversidad y las habilidades de cada individuo”
Hoy, 4 de diciembre, desde las 17 y hasta las 19, se llevarán a cabo en el Mercado Artesanal charlas de impacto con formato TEDx, que buscan redefinir el concepto de discapacidad.
Tomarán parte cinco personas, quiénes contarán cómo viven con su discapacidad, cómo se ha transformado su vida y cómo se desenvuelven en el contexto social, laboral, etc.
Darío Nolasco, amputado de una pierna. Integra el equipo de prótesis y órtesis del Centro Provincial de rehabilitación Física (CEPREFIS)
Eliana Quiquinto, odontóloga, ciega, docente universitaria.
Nicolás Navamuel, ciego, locutor, deportista y emprendedor.
Enzo Rizzi, sordo, docente, mediador lingüístico y cultural, perito de la Corte de Justicia de Salta.
Marcela Guaymás. Trabajadora social, sobreviviente de un accidente que le provocó lesión medular severa.