Qué es un gustnado, el fenómeno que provocó severos destrozos en Cayastá

Este fin de semana, fuertes tormentas afectaron distintas localidades de Santa Fe, y Cayastá fue escenario de un fenómeno climático poco conocido pero devastador: un gustnado. Según explicó Pablo Lucero, técnico superior en Meteorología, este evento, a menudo confundido con un tornado, dejó a su paso caída de árboles, postes derribados y techos volados.

¿Qué es un gustnado?
El término proviene de “gust”, que en inglés significa “ráfaga”, y “nado”, la terminación de tornado. Lucero lo describió como una especie de torbellino o turbulencia que se forma por delante de un frente de ráfagas, generando vientos destructivos y columnas de tierra, especialmente cuando el suelo está seco. Aunque comparte similitudes con un tornado, la principal diferencia radica en que la columna de tierra no presenta una rotación evidente.

En Cayastá, los efectos del gustnado fueron comparables a los de un tornado, pero sin la estructura clásica de rotación visible en su columna de aire y polvo. Este fenómeno, aunque infrecuente en la región, suele aparecer en condiciones de tormentas intensas como las que se registraron.

Impacto y precauciones
Las imágenes compartidas por los vecinos muestran la magnitud del daño, generando alarma en la comunidad. A medida que este tipo de fenómenos se hacen más conocidos, los especialistas instan a la población a tomar precauciones durante tormentas severas, buscando refugio en lugares seguros y evitando la exposición a vientos fuertes.

Cayastá inicia ahora la etapa de reconstrucción tras este inesperado evento, que deja una lección importante sobre los efectos del cambio climático y la necesidad de estar preparados para fenómenos meteorológicos extremos.

Ultimas publicaciones

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com