Bill Gates lidera una ronda de inversión de u$s 20 millones para la startup Lilac Solutions, una startup n´bal como explica Bloomberg, la firma proyecta realizar su primer piloto en Argentina a finales de este año, en asociación con la empresa minera Lake Resources.
El interés de Gates nace del contexto de que a medida que el mundo busca reducir las emisiones de carbono, las personas recurren cada vez más a las baterías de iones de litio para buscar soluciones como alimentar vehículos eléctricos o almacenar energía renovable.
Si bien hay suficiente litio disponible para satisfacer la demanda de hoy, BloombergNEF espera que el mercado pueda ver un déficit tan pronto como 2023 a medida que la demanda del metal se cuadruplique en la próxima década.
Alrededor del 75% del litio del mundo está atrapado en depósitos subterráneos de agua salada que contienen una mezcla de sales. La forma típica de recuperar litio es bombear el agua a la superficie en estanques de sal de millas de largo y dejar que el agua se evapore. Lo que queda se trata con productos químicos, se procesa, se lava y se filtra para dejar el litio.
Bloomberg estima que cada tonelada de litio extraída de la salmuera requiere 70.000 litros de agua dulce, además gran parte de la extracción de litio ocurre en regiones que ya están estresadas por el agua. “En el desierto de Atacama, en Chile, por ejemplo, la actividad minera está destruyendo el ecosistema y afectando a las comunidades locales”, señaló el medio estadounidense.
La extracción del estanque de evaporación también es bastante lenta: puede tomar hasta dos años para que la salmuera produzca litio utilizable. Y el proceso es capaz de recuperar solo alrededor del 50% del litio presente en la salmuera. Todo eso eleva el costo inicial de capital y ralentiza el ritmo al que se pueden iniciar nuevas minas.
Diario Financiero de Chile explica que Lilac Solutions, con sede en Oakland, California, es una de las pocas nuevas startup que está implementado tecnologías que podrían reducir drásticamente el uso del agua, reducir el gasto de capital y hacer que la extracción de litio sea más eficiente en energía.
Fuente: Iproup