“Tuvimos una gran convocatoria dado que muchos sectores se solidarizaron con nosotros tras la represión que sufrimos ayer, también participaron de la marcha organizaciones sociales, políticas y estudiantes de medicina”, contó una de las médicas.
Tras este grave episodio los médicos residentes y concurrentes porteños anunciaron un paro para hoy y una movilización hacia el Palacio legislativo y se concentraron “cerca de las 9 de la mañana en Callao y Corrientes”, explicó la residente Sasha Acerbo.
“Tuvimos una gran convocatoria dado que muchos sectores se solidarizaron con nosotros tras la represión que sufrimos ayer, también participaron de la marcha organizaciones sociales, políticas y estudiantes de medicina”, explicó la joven.
Si bien estaba previsto llegar “a la Legislatura, cuando llegamos a la esquina vimos que había un fuerte dispositivo policial así que seguimos hasta avenida de Mayo, donde mantendremos una asamblea para definir cómo sigue nuestro plan de lucha”.
Entre los artículos que los residentes cuestionan -según sus voceros- está la “legalización de jornadas laborales extenuantes” y el “sostenimiento del régimen de concurrentes”, es decir, médicos que cumplen las mismas tareas que los residentes pero sin remuneración.
Los profesionales, a través de un comunicado, alertaron de la puesta en práctica de “un régimen de formación de postgrado en servicio y contexto de trabajo para profesionales de reciente graduación”, y exigieron que “se establezcan los mismos derechos y obligaciones que el conjunto de les trabajadores de la salud, siendo llamados como tal”.
Asimismo, señalaron que la iniciativa oficial “cristaliza la explotación laboral de les residentes reconociendo la carga horaria mínima de 36 horas” semanales (6 horas semanales más que el resto de los profesionales), y la contemplación de un máximo de 64 horas “perpetúa un régimen laboral de explotación, muy por encima de cualquier convenio colectivo”, concluyeron.