La fundación Techo espera juntar 320 mil pesos para su trabajo anual

Ayer fue su segundo día de colecta, gracias al trabajo de los voluntarios en distintos puntos de la ciudad. En junio construirán 16 viviendas en Floresta y otras en agosto y noviembre.

Vestidos con trajes coloridos, disfrazados de payasos, con carteles y una gran alcancía, los voluntarios de Techo se multiplicaron en los semáforos de toda la ciudad de Salta. El objetivo es lograr alcanzar el monto de 320 mil pesos, que le permitirá a sus miembros llevar adelante las tareas sociales que realizan en distintos barrios de la ciudad de Salta.

Paola Velarde, encargada de comunicaciones de la entidad, destacó que si bien están cerca del objetivo todavía falta. “Nos queda este domingo (por ayer) para trabajar todavía y completar los 320 mil pesos que requerimos”, dijo Velarde.

Con respecto al destino que tendrán estas donaciones, precisó que se destinarán a las mesas de trabajo y juegotecas que funcionan en algunas de las barriadas donde Techo lleva adelante su tarea social.

La entidad trabaja actualmente en los barrios Floresta, Juan Manuel de Rosas, Cerámica, Atocha, Primera Junta, Congreso Nacional y Bicentenario. En cuanto a la construcción de viviendas, Velarde aseguró que las primeras obras se concretarán del 1 al 3 de junio en barrio Floresta.

En esta etapa se levantarán 16 casas que mantienen el formato que tenían hasta ahora. Se trata de una vivienda de emergencia de madera, sobre pilotes, de dos ambientes, y se entrega el kit de electricidad para que los dueños de la vivienda la coloquen. En algunos casos la casa se pinta y en otros los dueños prefieren hacerlo ellos. El procedimiento para la selección de las familias es el que se aplica desde hace algunos años, con las postulación de los vecinos y las entrevistas a los posibles beneficiarios.

Consultada sobre si los beneficiarios siguen abonando parte del valor de la vivienda, Velarde respondió que sí, pero que al momento de este aporte se tiene en cuenta si se trata de una familia numerosa, con padres que trabajan o si perciben algún tipo de beneficios social. “Cada familia vive una realidad particular. A veces son familias con muchos chicos con solo un padre que trabaja o a veces son abuelas a cargo de sus nietos y que no tiene pensión ni jubilación”, explicó la joven.

En agosto, Techo espera concretar otra etapa de obras, levantando seis nuevas viviendas en barrio Juan Manuel de Rosas, mientras que en noviembre se construirán ocho en la localidad de Atocha, en la modalidad de trabajo social con empresas y colegios. En este caso las viviendas ya no se levantan con el aporte de los voluntarios y vecinos, sino que se cuenta con la técnica de trabajo en equipo que solicitan algunas empresas del medio, con la finalidad de que sus empleados compartan una jornada de trabajo social en condiciones diferentes a las que tienen en sus actividades diarias. En este caso también se contará con la presencia de miembros de algunos colegios de la ciudad de Salta.

Velarde destacó que el trabajo de las mesas integradas por vecinos está dando resultados, como es el caso de Juan Manuel de Rosas, donde gestionaron a través de los miembros de Techo la aplicación del plan Hábitat.

Ultimas publicaciones

Comentarios

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com