En un documento de 2009 filtrado por Wikileaks, los EE.UU. dejan claro cómo entrenan agentes judiciales brasileros, entre ellos el juez Sérgio Moro. ¿Alguna vinculación con los sucesos de la actualidad?
Wikileaks reveló el informe enviado al Departamento de Estado norteamericano sobre el seminario de cooperación, realizado en octubre de 2009, con la presencia de miembros selectos de la Policía Federal (PF), el poder Judicial, el Ministerio Público y autoridades norteamericanas en Río de Janeiro. Wikileaks es un sitio web especializado en filtrar documentos internos del gobierno norteamericano.
El seminario tenía como título de “PROYECTO PUENTES”: construyendo puentes para la aplicación de la ley en Brasil”, en el que se trataba de consolidar el entrenamiento bilateral para la aplicación de leyes y habilidades prácticas de contraterrorismo. Fiscales y jueces federales de los 26 estados brasileros participaron del entrenamiento además de 50 policías federales de todo el país. La delegación brasilera fue la mayor entre los participantes, que contaba con delegaciones de México, Costa Rica, Panamá, Argentina, Uruguay y Paraguay.
El memorándum relata el “gran entusiasmo” con el que los fiscales y jueces federales brasileros disiparon los temores que el término “contraterrorismo” despierta en amplios sectores, nada menos que el discurso con el que George W. Bush buscó revestir el derecho inalienable del imperialismo norteamericano de actuar como “policía del mundo” luego de la caída del Muro de Berlín y el fin de la Guerra Fría con la restauración capitalista en la exUnión Soviética, que fundamentó intervenciones militares en todo Oriente Medio en la década de 2000 y la reaccionaria intervención norteamericana para frenar la primavera árabe de 2011. Queda expuesta perfectamente la proximidad con la que la casta jurídica brasilera maneja los términos utilizados por el jefe imperial.