La Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (Facaf) alertó que –por causa del aumento de la presión impositiva–, muchos de estos locales están al borde del colapso financiero, poniendo en riesgo la continuidad laboral de sus empleados y la provisión de medicamentos a los pacientes. En Córdoba, la entidad que las nuclea recurrió a la Justicia.
“El incremento en las alícuotas de ingresos brutos aplicado en varias provincias, más la recarga de tasas municipales en algunas ciudades ponen a la actividad al borde del colapso financiero por la notable reducción de los márgenes de ganancias”, indicó la entidad en un comunicado de prensa.
Salta y Tucumán registraron aumentos en los impuestos de Ingresos Brutos, así como en Neuquén se dio un aumento en el porcentaje del gravamen que se aplica para las droguerías y de las tasas municipales. En Córdoba, el Colegio de Farmacéuticos acudió a la Justicia federal en 2007. El 15 de noviembre de ese año obtuvo un dictamen favorable, que dispuso que el farmacéutico, como universitario, debe ser equiparado con los demás profesionales que ejercen su profesión en forma independiente.
“No pretendemos que se nos exima totalmente de los ingresos brutos. Buscamos alícuotas diferenciadas con respecto al resto de los contribuyentes”, indicó la Federación.
En el comunicado, la entidad amenazó con trasladar los costos a los pacientes: “Con estas medidas de excesiva presión impositiva, los farmacéuticos se verán obligados a trasladar los costos a las obras sociales o a los pacientes. O de lo contrario, dejarán de funcionar”.
Fuente: La Voz