Para festejar y conmemorar al reconocido escritor, la Ciudad y varios municipios bonaerenses propusieron muchas actividades para todo el fin de semana.
El 24 de agosto de 1899 nació Jorge Luis Borges, el reconocido escritor argentino, y por eso en esa fecha se celebra en nuestro país el Día del Lector. Aunque muchos chicos o jóvenes en la actualidad estén un poco alejados de lectura, lo cierto es que hay un gran público que todavía disfruta de sentarse a leer un libro para vivir nuevas historias e incorporar conocimientos.
Como es normal, cada 24 de agosto se suelen programar actividades que fomenten la lectura y la escritura, aunque este sábado es particular porque se cumplen 120 años del nacimiento del gran artista. Como hay tanta magia y sabiduría volcada en su prosa, decidimos recordar a Borges con un listado de sus mejores frases y ocurrencias.
Las frases más sabias del escritor
- “He cometido el peor de los pecados que un hombre puede cometer. No he sido feliz”.
- “He pensado alguna vez que, quizás una persona que esté enamorada vea a la otra como Dios la ve, es decir, la ve del mejor modo posible. Uno está enamorado cuando se da cuenta de que la otra persona es única”.
- “Yo no hablo de venganzas ni perdones, el olvido es la única venganza y el único perdón”.
- “Todos caminamos hacia el anonimato, sólo que los mediocres llegan un poco antes”.
- “Hay que tener cuidado al elegir a los enemigosporque uno termina pareciéndose a ellos”.
- “La duda es uno de los nombres de la inteligencia”.
- “La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene”.
- “Sólo aquello que se ha ido es lo que nos pertenece”.
Las respuestas y ocurrencias más destacadas de Borges
- Durante la dictadura militar alguien le comentó a Borges que el general Galtieri, presidente de la República en ese momento, había confesado que una de sus mayores ambiciones era seguir el camino de Perón y parecerse a él… “¡Caramba!”, interrumpió Borges. “Es imposible imaginarse una aspiración más modesta”, aseguró.
- En otra ocasión Borges firmaba ejemplares en una librería del Centro. Un joven se acercó con Ficciones y le dijo: “Maestro, usted es inmortal”… Borges le contestó: “Vamos, hombre, no hay por qué ser tan pesimista”.
- Cuando los periodistas le preguntaron en Roma a qué atribuía que todavía no le hubieran otorgado el Premio Nobel de Literatura, el escritor respondió: “A la sabiduría sueca”.
- En una entrevista, en Roma, un periodista trataba de poner en aprietos a Jorge Luis Borges. Como no lo lograba, finalmente probó con algo que le pareció más provocativo: “¿En su país todavía hay caníbales?…”Ya no, nos los comimos a todos”.
- Polémico como siempre, en plena Guerra de las Malvinas, opinó que “la Argentina e Inglaterra parecen dos pelados peleándose por un peine” y agregó que “las islas habría que regalárselas a Bolivia para que tenga salida al mar”.
- El escritor argentino Héctor Bianciotti recordó una de las tantas salidas elegantes de Borges, cuando le incomodaban los halagos de la gente: ocurrió en París, en un estudio de televisión.
”¿Usted se da cuenta de que es uno de los grandes escritores del siglo?”, le preguntaron, y él dijo: “Es que este ha sido un siglo muy mediocre”. - El 10 de marzo de 1978, en la Feria del Libro, Borges se cruzó con un escritor al que quería y respetaba: Manuel Mujica Lainez. Se abrazaron e iniciaron una conversación que es interrumpida una y otra vez por los cazadores compulsivos de firmas. “A veces, se quejó Borges, pienso que cuando me muera mis libros más cotizados serán aquellos que no lleven mi autógrafo”.
- Borges y un escritor joven debatiendo sobre literatura y otros temas. El escritor joven le dijo: “Y bueno, en política no vamos a estar de acuerdo maestro, porque yo soy peronista”. Borges contestó: “¿Cómo que no? Yo también soy ciego”.