Se terminan las vacaciones en Salta ¿Cómo está el turismo?

Vacaciones de invierno, turismo e inflación.

Canal 7 de Salta estuvo en la terminal de ómnibus y se acercó a consultarle a los viajantes sobre cómo viven estas vacaciones de invierno.

Mónica, junto a su esposo de la provincia Buenos Aires, contó que “el invierno este año está terrible y también se siente el aumento en los pasajes, por eso la gente no viaja… Si fuera más accesible, la gente se movería mejor. Por más que lo saquen con la tarjeta o no, te cobran lo mismo, no es que tenés alguna rebaja. Se hace lo que se puede”, se lamentó este medio.

Los turistas manifestaron que se vieron afectados por los incrementos en los pasajes. “Se siente en el bolsillo”, declararon.

Por otro lado, se criticó el estado de las rutas. “Ayer desde Güemes hasta Jujuy era un caos”, dijo un hombre consultado por este medio.

 

Salta llegará al 90% de ocupación hotelera a mitad de julio según el Gobierno

 Así lo confirmó el secretario de Turismo de la Provincia, Estanislao Villanueva. Precisó que Salta es uno de los cinco destinos turísticos más buscados para vacacionar en la temporada invernal.

El funcionario estimó que el pico máximo de ocupación hotelera en la provincia será durante la tercera semana del mes de julio y confirmó que se recepcionará a familias de Córdoba, Buenos Aires y Rosario.

Villanueva manifestó que el calendario turístico provincial cuenta con más de 200 actividades elaboradas para los visitantes y salteños. Entre ellas, se destacan el festival del tamal en Chicoana, El Tricacho, el Expo Mosconi en el Norte y distintas ferias artesanales que se desarrollarán en los Valles Calchaquíes.

 

Historia de Salta

La Ciudad de Salta fue fundada en 1582 y aún posee una marcada fisonomía hispánica que la destaca del resto de las ciudades de Argentina. Su perfil urbano está delineado por casas de estilo colonial, calles y veredas angostas y el marco verde amarronado de los cerros circundantes, pertenecientes a la Precordillera de los Andes. Una ciudad orgullosa su patrimonio arquitectónico, amable y hospitalaria y que ofrece una atractiva oferta de entretenimiento y eventos culturales. En el recorrido de la ciudad no se puede dejar de visitar los alrededores de la Plaza 9 de Julio con su Catedral Basílica y el Cabildo. Muy cerca se hallan la iglesia San Francisco y el Convento San Bernardo, con su portal tallado a mano por los indios en 1762. También se destacan casonas coloniales, como la de Uriburu, la de Hernández y la de Arias Rengel; y el Monumento a Güemes y el Monumento 20 de Febrero. Los visitantes pueden caminar, tomar algo y respirar el aire fresco en el Casco Histórico en el Paseo Peatonal que rodea la Plaza 9 de Julio, cuyo adoquinado celebra lo que fue el corazón de esta ciudad colonial. La ciudad cuenta con un balcón natural, el Cerro San Bernardo, a unos cinco kilómetros de la ciudad, siguiendo las estaciones de un Vía Crucis o subiendo por un limpio camino asfaltado se alcanza la cima a 1482 m.s.n.m.. En ella hay un Cristo Redentor y una cruz erigida en 1901. Desde el Parque San Martín un telesférico asciende hasta la cumbre, que es un excelente punto panorámico del Valle de Lerma y de La Lagunilla. Cuenta con una confitería de estilo colonial y espectaculares saltos de agua. El Mercado Artesanal, una antigua casona rural, ahora es un paseo de compras de productos artesanales hechos por manos salteñas.

Ultimas publicaciones

Comentarios

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com