La celebración de Navidad en Salta dejó un saldo alarmante: más de 15 niños resultaron quemados debido al uso de pirotecnia, lo que marca un preocupante aumento respecto a la disminución de casos registrada en 2022. Así lo informó el Dr. Gabriel Chagra Dib, presidente de la Fundación Áurea y exministro de Salud, quien ha sido uno de los principales impulsores de la Ley de Pirotecnia Cero.
“El año pasado habíamos logrado un descenso considerable, con cifras históricas bajas, pero este año hemos retrocedido”, lamentó el especialista, quien alertó sobre la tendencia preocupante que se repite cada fin de año. El aumento en los accidentes y el incremento del uso de pirotecnia auguran un panorama similar para las celebraciones de Año Nuevo.
El Dr. Chagra Dib hizo hincapié en las fallas en los controles tanto de la venta como del consumo de artículos pirotécnicos. “No es difícil identificar quién usa pirotecnia; como ciudadanos, debemos denunciar, y los órganos de control deben actuar”, expresó. Sin embargo, señaló que la solución a este problema no radica únicamente en la legislación. “La pirotecnia es un tema cultural. Creímos que la lucha estaba ganada, pero necesitamos mayor difusión y conciencia”, afirmó.
Además, subrayó la importancia de recordar que las consecuencias de la pirotecnia van más allá de las quemaduras en los niños, afectando también a los animales y a la comunidad en general. “Es responsabilidad de todos proteger a los más vulnerables”, concluyó.