El referente de TGD Padres TEA, Luis González, expresó su profunda preocupación por el aumento de la pirotecnia en las celebraciones de Navidad en Salta. A través de declaraciones emitidas a Aries, González lamentó un balance negativo en cuanto a la implementación de la ordenanza de “pirotecnia cero”. Según comentó, “Hace mucho que para Navidad no se tiraba tanta pirotecnia”, una situación que ha generado una creciente alarma entre quienes defienden el bienestar de las personas más vulnerables, como las que padecen trastornos del espectro autista (TEA).
El referente señaló que, en muchas familias, las festividades fueron marcadas por momentos difíciles debido a los estruendosos ruidos de los fuegos artificiales, que afectaron tanto a niños como adultos. En este sentido, resaltó que los días previos a Navidad, se pudo observar una gran venta ilegal de pirotecnia en los barrios de la ciudad, así como en el centro, lo cual complicó aún más el cumplimiento de la normativa.
Las personas con trastorno autista son especialmente sensibles a los ruidos fuertes, lo que hace que eventos como las fiestas de fin de año sean momentos de angustia y estrés. En este contexto, González sugirió que las celebraciones se lleven a cabo con pirotecnia lumínica, una opción que reduce el impacto del ruido y permite disfrutar de un espectáculo visual sin poner en riesgo el bienestar de quienes padecen estas condiciones.
Además, González manifestó su preocupación por el aumento de la venta de cohetes de alto impacto para las festividades de Año Nuevo, evento en el cual la utilización de pirotecnia tiende a ser aún mayor. Por ello, hizo un llamado a la empatía de los salteños y a un mayor control por parte de las autoridades para que se haga cumplir la ordenanza de “pirotecnia cero”, protegiendo así a las personas más vulnerables.