No es cierto que los «consejos» difundidos por AFA hayan sido ‘redactados por una persona ajena a la AFA que vivió durante mucho tiempo en Rusia’. Este material se hallaba publicado, desde mayo de 2015, en un blog mexicano de contenido cultural, que dejó de tener actividad hace unos dos años, aproximadamente, y cuyo autor dedica sus contenidos a temas tales como la moda o el lenguaje en Rusia.
A la falta de explicación de los motivos por los cuales se ha intentado instruir a los periodistas deportivos sobre cómo relacionarse con mujeres en Rusia, se unen los falsos desmentidos de la AFA y las sucesivas correcciones a sus propias justificaciones.
Según publica hoy el diario El País de España, directivos de la AFA dijeron que estos consejos -que ya fueron retirados de la circulación- fueron escritos por «un tercero ajeno a la AFA que vivió muchos años en Rusia», dando a entender que si bien no fueron escritos por la AFA, lo fueron para la AFA.
Lo que tampoco es cierto, ya que se ha descubierto que los «consejos» se hallaban publicados, desde mayo de 2015, en un blog mexicano de contenido cultural titulado «Amar está en ruso», que dejó de tener actividad hace unos dos años, aproximadamente, y cuyo autor dedica sus contenidos a temas tales como la moda o el lenguaje en Rusia.
La entrada en la que están detallados los «consejos» para relacionarse con «chico o una chica rusos»se encuentra en esta dirección.
Por supuesto, enterado su autor del exceso en el CTRL+C de la AFA, ha desempolvado su pluma y ha reaccionado del siguiente modo:
«Esta entrada del blog no es, ni pretende ser un manual de como conseguir una relación con algún Ruso o Rusa, según sea el caso. Por otro lado, algunas personas han comentado la forma en que está escrito la sección para conocer a una chica Rusa. Para poner las cosas en contexto, hace algunos años, que fue cuando surgió el tema del blog, en México, se volvió una moda querer traer una chica Rusa, pero lo peor de todo es que la mayoría de los hombres piensan que ser Rusa es sinónimo de ser una cualquiera. El tono del artículo fue tomando en cuenta este hecho.
Yo me pregunto ¿por qué la AFA solo se centro en esto? Esto no es cultura Rusa, hay entradas en el blog en el que tratamos cosas realmente importantes de la cultura. ¿Qué tal si te das una vuelta por el sitio para conocer realmente la cultura Rusa?».
Es de esperar que la AFA mejore su puntería; no solo de cara al arco rival -como casi todos los albicelestes esperan- sino especialmente en diseño original de los contenidos «informativos» dirigidos a periodistas. No parece muy bueno, ni para el fútbol ni para la profesión periodística que alguien pretenda engañar con la originalidad de unos contenidos que han sido copiados descaradamente.
