Becas Progresar: requisitos, montos y edad máxima para acceder en 2026

Los aspirantes deben ser argentinos, nativos o naturalizados.

El programa de Becas Progresar sigue abierto para nuevas inscripciones y se presenta como una oportunidad para miles de jóvenes y adultos que buscan finalizar sus estudios o capacitarse profesionalmente. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano que encabeza Sandra Pettovello, ofrece apoyo económico a quienes cumplen con una serie de condiciones establecidas por el Gobierno nacional.

Entre los requisitos principales para acceder a las Becas Progresar, se destaca la nacionalidad y la edad. Los aspirantes deben ser argentinos nativos o naturalizados, o bien extranjeros con residencia legal en el país por al menos dos años, y contar con DNI. En cuanto a la edad, el beneficio está destinado a personas de entre 18 y 24 años, aunque puede extenderse hasta los 35 en el caso de quienes no posean empleo formal registrado.

Las Becas Progresar contemplan tres líneas de formación: Obligatoria, Superior y Trabajo. La primera está dirigida a quienes aún deben completar la educación secundaria; la segunda apunta a estudiantes universitarios o terciarios; y la tercera ofrece capacitación en oficios y formación laboral, con el propósito de facilitar la inserción en el mercado de trabajo. Actualmente, la inscripción abierta corresponde a esta última categoría, con plazo hasta el 30 de noviembre.

El monto de la beca es de 35.000 pesos y los postulantes deben cumplir con requisitos socioeconómicos adicionales, como que los ingresos del grupo familiar no superen tres salarios mínimos vitales y móviles. Además, los interesados deben cursar alguna formación profesional o trayecto educativo validado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP).

Para inscribirse a las Becas Progresar, los aspirantes deben ingresar al sitio oficial argentina.gob.ar/progresar, seleccionar la línea correspondiente, acceder con su usuario de Mi Argentina, completar la encuesta y los datos académicos, y finalmente enviar el formulario. Con esta política, el Gobierno busca reforzar la inclusión educativa y acompañar el desarrollo académico y profesional de miles de argentinos.

Ultimas publicaciones

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com