Hay que reconvocar a todos los espacios de ese espectro, con plena flexibilidad para constituir listas mixtas que expresen la apertura y vocación de participar en un proceso democrático para la elección de los mejores candidatos
Lo propuso Javier Milei en mayo del 2023: “Elijamos los candidatos en una interna entre La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio”…. JxC no lo aceptó y marchó directo hacia la derrota.
Metodología “mínima” para semejante propósito, pero en la Provincia la debilidad del PRO y de LLA, así como la prioridad de derrotar al kirchnerismo, plantean algunas “licencias” que deben tenerse en cuenta.
- Que el espacio del centro a la derecha es mayoritario en la Ciudad, pero que las diferencias entre LLA, el PRO y los otros aliados deben ser explicitadas. No alcanza con el apoyo a un plan monetario o al equilibrio fiscal.
- Que la división del espacio en las elecciones del 18 de mayo debilitó un electorado que durante los últimos 15 años superaba el 50% del total.
- Que en las elecciones de mayo pasado la frustración y el descreimiento produjeron una abstención del 48% del electorado.
- Que la arbitrariedad -el dedo- en la elección de los candidatos generó falta de representatividad y de empatía de los candidatos con los porteños. La mitad del padrón no quiso votar a nadie.
Superar estos déficits requiere reconvocar a todos: a La Libertad Avanza, el PRO, la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica, el peronismo republicano y a numerosos independientes, con plena flexibilidad para constituir listas mixtas que expresen la apertura y vocación de participar en un proceso democrático para la elección de los mejores candidatos.
Si queremos, podemos hacerlo, y así devolverle a la política la credibilidad perdida.
CABA puede sentar un precedente útil para la reorganización futura de los partidos políticos. No nos resignemos a la decadencia del sistema representativo.
¡¡¡Sí, se puede!!!