Al concluir una intensa jornada electoral, la candidata a convencional constituyente municipal por Unidos por Salta, Mónica Juárez, celebró el elevado flujo de votantes y subrayó la transparencia del sistema de Boleta Única Electrónica.
Juárez señaló que votar dejó de ser un trámite para convertirse en “una verdadera fiesta cívica”, puesto que cada sufragio refleja la voluntad colectiva y fortalece el proceso de reforma constitucional. En su opinión, las reservas sobre el voto electrónico se basan en mitos infundados: “Confiar en esta herramienta es agilizar el escrutinio y garantizar su integridad”, afirmó. Asimismo, destacó la responsabilidad de los ciudadanos al elegir a quienes debatirán la Carta Magna salteña durante los próximos 180 días.
Para reforzar su compromiso ético, la candidata anunció que quienes resulten convencionales renunciarán a cualquier remuneración durante el período de debate y aprobación de las reformas. De esta manera, busca despejar inquietudes sobre el costo del proceso y asegurar que el trabajo constituyente se oriente únicamente al interés público.
Aspectos clave de su intervención:
- Defensa del voto electrónico como mecanismo rápido y transparente.
- Renuncia a honorarios de los convencionales durante los 180 días de reforma constitucional.
En total, la elección definió 12 senadores, 30 diputados, 121 concejales y 242 convencionales municipales, de los cuales 60 serán los encargados de redactar y aprobar las reformas provinciales.
Mónica Juárez confía en que este clima de participación y austeridad impulse un proceso constituyente sólido y representativo para toda la provincia.