Milei expuso en una extensa entrevista de más de cuatro horas, con casi 100 mil usuarios conectados, varios puntos claves de su plan económico tras el fin del cepo al dólar. En la charla, que el mandatario calificó como “el día de la libertad”, abordó temas de gran relevancia:
-
Dolarización y analogías insólitas: Milei comparó el proceso de dolarización con una pizza, explicando que existen múltiples formas de “armarla”, lo que ilustra la variedad de estrategias posibles para gestionar la salida del cepo.
-
Nuevas dinámicas cambiarias: Con el régimen de bandas, Milei anticipó que el valor del dólar oficial podría descender hasta tocar el piso de $1,000, sugiriendo que si fuera él, habría fijado un límite aún menor. Según sus comentarios, los indicadores monetarios apuntan a una mayor estabilidad, mientras se ajustan las condiciones para la economía.
-
Política arancelaria de EE.UU.: El presidente mencionó la aplicación de un arancel del 10% sobre las importaciones, destacando que, a diferencia de otros casos, este recargo se impuso de manera diferenciada para desviar el comercio del Mercosur. Milei afirmó que, pese a la polémica declaración, la medida no tendría un impacto disruptivo porque el volumen de exportaciones argentinas hacia EE.UU. es relativamente bajo.
-
Críticas y comparaciones mediáticas: Durante la entrevista, Milei se refirió de forma crítica a ciertos periodistas, utilizando expresiones que remiten a comparaciones con figuras como Lionel Messi para evidenciar su postura frente a las críticas. Estas declaraciones buscaron subrayar la importancia de mantener el rumbo económico y la transformación emprendida desde su gobierno.
La entrevista resumió, de manera amplia y contundente, la visión del presidente sobre la salida del cepo, la estrategia cambiaria y la respuesta a las políticas de importación de Estados Unidos, planteando un escenario de cambios estructurales en la economía argentina.