Tus pasos, su negocio: el nuevo mapa de Instagram que expone tu ubicación

La nueva función “Qué hacen todos” permite rastrear a usuarios en tiempo real. Instagram promete control, pero depende de que el usuario lo desactive manualmente.


Una función que avisa dónde estás, con quién y por cuánto tiempo. Instagram lanzó este miércoles una herramienta que revela la ubicación en tiempo real de los usuarios a todos sus seguidores. Aunque se vende como una forma de “conectar mejor”, especialistas en ciberseguridad alertan: es una puerta abierta a la vigilancia no deseada. La opción viene desactivada por defecto, pero basta un clic para quedar expuesto.

El origen del “modo mapa”

La nueva función, bautizada con inocencia como “Qué hacen todos”, se ubicó arriba de la bandeja de mensajes y encendió alarmas apenas se activó en las primeras cuentas. El mapa muestra con exactitud la ubicación de los contactos que optaron por compartirla. Calles, barrios, movimientos. Todo.

La función fue implementada sin previo aviso oficial, aunque Instagram aclaró que no se activa sola: cada usuario debe habilitarla. El problema es otro: una vez encendida, puede quedar prendida sin que lo notes. Y si además olvidás revisar las configuraciones de privacidad, el mapa te convierte en una brújula para cualquiera.

“Es un riesgo innecesario. Hoy no se trata solo de redes, sino de exposición física. Esto puede derivar en situaciones de acoso o violencia”, remarcan expertos en seguridad digital.

El discurso de la empresa vs. la exposición real

Instagram asegura que la función está pensada para fortalecer los vínculos y que la privacidad “está garantizada” gracias a la personalización: se puede limitar la visibilidad solo a Mejores Amigos o cuentas específicas. Pero en la práctica, la configuración por defecto sigue generando confusión.

De hecho, el acceso al modo invisible está a tres clics escondido en una pestaña secundaria, lejos del alcance de quienes no exploran a fondo la app. Mientras tanto, las redes ya muestran capturas de usuarios que descubren que están compartiendo su ubicación sin saberlo.

“Esto no es conexión. Es un GPS emocional. Y nadie pidió eso”, advierten desde una ONG que promueve el uso seguro de la tecnología.

De las stories al rastreo: el impacto humano

Julieta, 19 años, estudiante, activó sin querer el mapa el mismo día que salió. “Pensé que era como los stickers de ubicación. A la noche, un flaco que ni sigo me escribió ‘ah, ¿te gusta Chacarita?’. Casi me desmayo”. Borró la app por dos días. Después volvió, pero con todo bloqueado.

Lucas, 32, trabaja en marketing y cuenta que varios clientes lo contactaron tras ver su ubicación. “Uno me dijo ‘ya que estás cerca del bar, te paso a ver’. Lo dijo en chiste, pero fue incómodo. Me hizo sentir invadido”.

Las historias ya venían exponiendo más de lo deseado. Ahora, con la geolocalización permanente, la línea entre compartir y quedar en evidencia se hace más difusa que nunca.


Una app que vende privacidad pero ofrece rastreo en tiempo real. Una función opcional que muchos activan sin entender. Un mapa que no sólo muestra dónde estás, sino quién te está mirando.

Instagram dice que es para “acercarnos”. Pero, ¿quién se beneficia cuando saben exactamente dónde estás?

Ultimas publicaciones

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com