El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que el dinero será utilizado para “pagar vencimientos con el propio FMI y para saldar deuda con el Banco Central”.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, detalló hoy los términos del nuevo acuerdo entre el gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI), y aseguró que los fondos del entendimiento no aumentarán la deuda pública.
El funcionario nacional, en diálogo con radio Splendid, aclaró que el desembolso se destinará principalmente a “pagar vencimientos con el propio FMI y para saldar deuda con el Banco Central, con lo cual la deuda bruta del Tesoro no se va a incrementar en absoluto”.
El acuerdo, autorizado a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), será enviado al Congreso para su tratamiento y aprobación. “Hoy será enviado al Congreso. Hay un procedimiento que empieza en la comisión bilateral. Mientras no sea rechazado por ambas cámaras, el decreto tiene fuerza de ley”, añadió Francos, quien también destacó que el DNU cuenta con una fundamentación extensa de diez hojas que explica los pormenores del acuerdo.
El acuerdo alcanzado con el FMI, según se informó, se estructurará en una serie de desembolsos escalonados, que se realizarán en los próximos años con el objetivo de aliviar la carga financiera del país. A diferencia de otros acuerdos previos, este pacto otorgaría a Argentina un alivio considerable en los plazos de pago. Los pagos comenzarán en 2026, con plazos de gracia que permitirán al país reestructurar su deuda y aliviar las tensiones fiscales en el corto plazo.