El proyecto que le impediría a Cristina Kirchner ser candidata obtuvo 144 votos afirmativos, 98 negativos y dos abstenciones
La tercera fue la definitiva: después de dos intentos fallidos el año pasado, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles, con los votos del oficialismo y bloques dialoguistas, la ley de Ficha Limpia para inhabilitar las candidaturas de personas condenadas por corrupción. Sin embargo, el panorama en el Senado es menos favorable: Unión por la Patria está a solo tres votos de bloquear la ley, lo que impediría a la expresidenta Cristina Kirchner competir, y una maniobra sugestiva por parte de los libertarios ha entrado en el debate.
Al cabo de un debate caliente, el proyecto del presidente Javier Milei obtuvo 144 votos positivos, 98 negativos y dos abstenciones, de Miguel Pichetto y Nicolás Massot, de Encuentro Federal. Bajo la atenta mirada de la secretaria General de Presidencia, Karina Milei, que se ubicó en uno de los palcos, La Libertad Avanza logró el objetivo con ayuda del PRO, la UCR, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Innovación Federal y otros bloques aliados. Unión por la Patria y la izquierda fueron por el rechazo.
Aunque la media sanción fue un primer paso histórico, en el Senado Unión por la Patria podrá enterrar la ley con solo tres voluntades más. La bancada quedará con 34 integrantes cuando jure Stefania Cora, reemplazante del expulsado Edgardo Kueider, y se necesitan 37 votos sobre 72.
LA CONTROVERSIA CON LA LEY
La Ficha Limpia impide que personas con una condena confirmada en segunda instancia por delitos de corrupción (como Cristina en la causa Vialidad) sean candidatas a cargos electivos. La misma regla se aplicará para cargos no electivos (jefe de Gabinete, ministros, secretarios, subsecretarios y directores de empresas públicas).
Por una modificación concedida por el Gobierno a bloques dialoguistas, la Ficha Limpia se aplicará cuando la condena se confirme con anterioridad al plazo establecido en el artículo 25 del Código Electoral Nacional (es decir, 180 días antes de la elección general). El texto del Poder Ejecutivo tomaba como fecha de corte el 31 de diciembre del año anterior a los comicios, algo que en la oposición consideraban arbitrario.
Actualmente, una de cada tres provincias argentinas tiene Ficha Limpia: ya rige en Chubut, Mendoza, Salta, Jujuy, San Juan, Santa Fe, Río Negro y Córdoba, y está en debate en Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Tucumán y Neuquén. Según Lospennato, “más de una docena” de candidatos ya fueron inhabilitados en las justicias provinciales.