La Justicia de Paraguay recibió el jueves por la mañana la solicitud de extradición de Edgardo Kueider, exsenador detenido en ese país tras intentar ingresar más de US$200,000 sin declararlos. La solicitud fue presentada por la jueza Sandra Arroyo Salgado, quien lo investiga en una causa relacionada con el presunto pago de sobornos por parte de la empresa de seguridad Securitas, que obtuvo contratos con entidades nacionales y provinciales, incluida ENERSA (la empresa de electricidad de Entre Ríos), donde Kueider fue directivo.
Ahora, la justicia paraguaya designará un juez que se encargará del caso, y se espera que entre el viernes y el lunes haya novedades clave sobre su futuro. Según fuentes consultadas, se barajan dos opciones, ambas con Kueider regresando a Argentina, pero con distintos tiempos.
Una de las alternativas es que Paraguay acepte la extradición y envíe a Kueider directamente a Argentina, donde la jueza Arroyo Salgado le denegó el pedido de estar en libertad mientras se le investiga, aunque el exsenador apeló esa decisión, y la Cámara de Apelaciones aún debe resolver. La magistrada considera que existe riesgo de fuga y de obstaculización de la investigación.
La otra opción, aunque menos probable, es que la Justicia paraguaya decida juzgar a Kueider primero en ese país y, tras concluir ese proceso, lo extradite a Argentina para enfrentar los cargos pendientes. Además de la causa por enriquecimiento ilícito que investiga Arroyo Salgado, Kueider también está involucrado en otro caso en Entre Ríos.
Fuentes cercanas a la causa aseguran que es probable que Paraguay acepte la extradición, lo que significaría que Kueider abandonaría el complejo de lujo en Asunción, donde cumple prisión domiciliaria.
Simultáneamente, Kueider está intentando recuperar su escaño en el Senado. Su abogado, Maximiliano Ruiz, solicitó que se habilite la feria judicial para tratar su pedido de reposición en el cargo durante el receso de verano. El caso está siendo evaluado por la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, que ya rechazó su amparo en primera instancia, mientras Kueider sigue bajo arresto domiciliario en Paraguay por tentativa de contrabando.
Kueider enfrenta dos frentes judiciales en Argentina por enriquecimiento ilícito. En Entre Ríos, el fiscal José Arias investiga la empresa Betail, de la que Kueider es socio junto a Daniel González, propietario de la camioneta en la que fue detenido con los US$200,000 no declarados. La Justicia ha comprobado que con esta empresa, Kueider adquirió varios departamentos de lujo en Paraná, Entre Ríos, que no concuerdan con el patrimonio declarado por el exsenador en 2021.
Los documentos de compraventa, fechados en agosto de 2021, revelan que los departamentos fueron adquiridos a precios significativamente inferiores a su valor actual. La Justicia ha rastreado los boletos de compra-venta y ha acreditado que las propiedades fueron compradas por Betail, y también investiga a González, quien podría haber actuado como testaferro de Kueider.