En una movida sin precedentes, el Gobierno lanza un megaoperativo para frenar al crimen organizado en la frontera norte.
Este lunes 9 de diciembre, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, oficializarán el ambicioso Plan Güemes, diseñado para convertir la frontera con Bolivia en un muro infranqueable para el narcotráfico y el crimen organizado.
El evento se llevará a cabo en la Sección Aguas Blancas de Gendarmería, marcando el inicio de un despliegue de proporciones históricas en la región de Orán (Argentina) y Bermejo (Bolivia).
Una Frontera en Pie de Guerra
El operativo incluye la movilización de más de 360 efectivos, integrados por 200 gendarmes, 100 policías federales y 60 agentes de Prefectura Naval, quienes han iniciado trabajos de reconocimiento en las zonas más críticas del río Bermejo. Por primera vez, Prefectura establecerá una base operativa permanente en la línea internacional, apuntando a frenar el flujo ilícito de drogas y otros delitos transnacionales.
El Impacto Local
Vecinos de la región han expresado expectativas de que este plan signifique un cambio radical en la seguridad local, tras años de denuncias sobre la falta de control en los pasos fronterizos. “Es lo que estábamos esperando. Si se hace bien, puede transformar nuestra vida diaria”, declaró un habitante de Orán.
El Plan Güemes no solo pretende blindar la frontera, sino también enviar un mensaje claro: la lucha contra el crimen organizado ya no tendrá tregua en la frontera norte argentina.
Una Respuesta a Años de Abandono
Con los ojos puestos en el lanzamiento, las autoridades buscan revertir el descontrol fronterizo que ha marcado a la región durante años. Este despliegue masivo podría convertirse en el primer paso hacia una frontera más segura y controlada.