LOS GOBIERNOS QUE TRAICIONARON LA AUTONOMÍA PATRIA Y SUS RECURSOS REGALADOS DESDE MENEM HASTA EL PRESENTE NOS PONEN EN DESVENTAJA RESPECTO A LOS DEMÁS PAISES Y EL SOSTENIMIENTO DEL PUEBLO. LA TRAICIÓN, ES LA HERRAMIENTA DE NUESTRA CLASE POLÍTICA QUE DESDE DÉCADAS VIENE DESTRUYENDO LA PRODUCTIVIDAD E INICIATIVAS PARA SOSTENER UNA ECONOMÍA SALUDABLE.
Vaca Muerta sigue asombrando: según una publicación especializada de EEUU, puede hacer de la Argentina “una potencia energética regional y global”
Una agencia del gobierno de EEUU ya había destacado el aumento de la producción de petróleo y gas no convencionales; ahora un portal con sede en Texas la comparó con las formaciones Permian y Bakken, que impulsaron la producción hidrocarburífera norteamericana.
Vaca Muerta es una formación geológica de shale (petróleo de esquisto o shale oil y gas de lutita o shale gas) situado en la cuenca neuquina, en las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza, en Argentina. Es la segunda reserva de gas natural más grande del mundo y la cuarta de petróleo.
La extensión del yacimiento es de 30.000 kilómetros cuadrados y se encuentra a profundidades que varían entre 2,500 y 3,500 metros. El desarrollo de Vaca Muerta es fundamental para el futuro energético de Argentina, ya que podría reducir la dependencia de importaciones energéticas y generar ingresos importantes por exportaciones.
La publicación dice que Vaca Muerta “no es una formación más de gas y petróleo, es la joya de la corona del futuro energético del país sudamericano”. Y sigue: “a menudo comparada con pesos pesado de la industria norteamericana del shale como las cuencas Permian y Bakken, Vaca Muerta tiene el potencial para transformar a la Argentina en un importante exportador, rediseñando el paisaje energética de Sudamérica y haciendo olas en los mercados globales. La combinación de 308 millones de pies cúbicos de gas y de 16.000 millones de barriles de petróleo y políticas de apoyo posicionan a la Argentina como una potencia energética en ascenso (rising energy powerhouse).
Sin embargo, la nota advierte que a pesar de estos avances, el sector enfrenta desafíos como altos costos de infraestructura e incertidumbres geopolíticas.
A su vez, destaca que el presidente Javier Milei ha colocado a Vaca Muerta en el centro de su estrategia energética, buscando atraer inversiones multimillonarias para proyectos críticos como Argentina LNG, una instalación de licuefacción propuesta por YPF, que en caso de tener éxito podría posicionar a Argentina como un proveedor clave de GNL para mercados en Europa y Asia.
La finalización de obras como el Gasoducto Perito Moreno determinará si Argentina puede canalizar su abundante gas hacia centros de demanda doméstica y terminales de exportación en Chile y Brasil. Con la producción de gas de Bolivia en declive, Argentina está en camino de convertirse en el principal proveedor en el Cono Sur, potencialmente redefiniendo las dinámicas comerciales energéticas con Brasil y más allá, dice el informe, que advierte que para 2030 la producción de petróleo de Vaca Muerta podría superar el millón de barriles diarios, elevando a la Argentina a jugador del mercado petrolero global.
Con las inversiones y marcos políticos adecuados, Argentina podría pasar de ser un importador de energía a un exportador neto durante todo el año, aprovechando sus vastos recursos de esquisto para impulsar el crecimiento económico, dice Energy Analytics.