Solo 22 de cada 100 chicos argentinos de 15 años transitan su escolaridad en tiempo y forma, es decir, sin repetir ni abandonar, y con el nivel esperado de desempeño en Matemática y Lectura, según los resultados de la prueba PISA 2022.
Este indicador coloca a Argentina por detrás de los resultados educativos de otros países de la región como Chile y Uruguay.
Los datos surgen del informe “Indice de Resultados Escolares: comparación entre países de América Latina”, elaborado por el Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Martín Nistal, Eugenia Orlicki, Leyre Sáenz Guillén y Víctor Volman (Observatorio de Argentinos por la Educación).
El Índice de Resultados Escolares (IRE) mide la proporción de adolescentes de 15 años que realizan su escolaridad en “tiempo y forma”, es decir, sin repetir ni abandonar y alcanzando, al menos, el nivel 2 en Lectura y Matemática en las pruebas PISA 2022 (considerado el desempeño mínimo esperado).
El informe compara los datos de 8 países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú y Uruguay.
El IRE fue construido utilizando las encuestas de hogares de los distintos países y las pruebas PISA. De las primeras se obtuvieron los niveles de asistencia escolar por edad, y de las pruebas PISA se analizaron los niveles de sobreedad y la proporción de estudiantes que alcanzan los niveles adecuados de Lectura y Matemática.