El objetivo era recaudar fondos para una organización solidaria dedicada a niños con parálisis cerebral
Existen una infinidad de récords que se han roto a lo largo de la historia, desde los más insólitos hasta los más difíciles. En esta ocasión Uruguay es el protagonista, ya que batió el Récord Guinness, por la mayor cantidad de personas tomando un baño de hielo de forma simultánea. Alejandro Curcio, Marcelo Aprile y Fernando Montero fueron los organizadores del logro, que contó con la participación de 929 personas, que supera ampliamente el récord anterior registrado en Australia a principios de 2024.
Antes de sumergirse en las aguas gélidas, los organizadores prepararon a los participantes con actividades de activación, respiración y meditación durante 20 minutos. Esta preparación fue crucial para que los participantes pudieran disfrutar de la experiencia, y sentirse listos para enfrentar el reto. Al respecto, uno de los organizadores comentó: “Los nervios estaban al tope, pero la preparación ayudó a que todos se llenaran de valor para continuar”.
El récord previo, establecido en Perth, Australia, el 20 de enero de 2024 por One Life Live It y Mark Hughes, contaba con 509 personas. Uruguay superó esta marca con 929 participantes y prácticamente duplicaron la cifra. Este evento también tuvo un componente solidario, ya que se recaudaron fondos para el Centro Horizonte, una escuela dedicada a la educación de niños con parálisis cerebral.
Entre otras personalidades, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, asistió y alentó a los participantes. Esta notable presencia demuestra la importancia del evento para la comunidad uruguaya. El apoyo oficial expuso la unidad y compromiso de la nación hacia iniciativas benéficas y comunitarias.
Cada participante debía mantenerse sumergido en el agua helada hasta el cuello durante un período específico para ser contabilizado en el registro oficial. Este esfuerzo fue ampliamente reconocido, tanto por los organizadores como por los observadores.
La multitudinaria actividad comenzó al mediodía, y durante la jornada se efectuaron varias fases organizadas para asegurar el cumplimiento de las reglas del récord. Marcelo Aprile destacó la rigurosidad con que se llevó a cabo el evento: “Nos aseguramos de seguir estrictamente todas las normas para asegurar que el récord fuese válido”.
Fernando Montero, otro de los organizadores, expuso la importancia del récord para la imagen internacional de Uruguay: “Este logro pone a Uruguay en el mapa de los récords mundiales, lo que demuestra que somos capaces de grandes cosas”. Por su parte, los participantes expresaron su satisfacción por haber sido parte de una experiencia única y por aportar a una causa noble.
El evento finalizó con ovaciones y celebraciones entre los presentes, luego de confirmar la nueva marca mundial. Esta hazaña será recordada por quienes participaron y asistieron, consolidando a Uruguay como un país capaz de unirse en torno a objetivos comunes y lograr hazañas notables. El país vecino logró ponerse de acuerdo para una causa noble como es la parálisis cerebral y con él dar visibilidad mundial Uruguay.