Día de la Lealtad Peronista: qué pasó el 17 de octubre de 1945

La fecha conmemora la gran movilización obrera y sindical a favor del entonces coronel y secretario de Trabajo, Juan Domingo Perón, que había sido detenido.

El 17 de octubre se conmemora en Argentina el Día de la Lealtad Peronista debido a la gran movilización obrera y sindical que exigió la liberación de Juan Domingo Perón. Miles de trabajadores ocuparon la Plaza de Mayo y el centro de la ciudad de Buenos Aires.

Perón se había ganado a los trabajadores cuando ejerció el cargo de secretario de Trabajo, en donde promovió varios derechos para la clase obrera.

Durante 1945, Perón ejercía tres cargos: el de vicepresidente de la Nación, secretario de Guerra y secretario de Trabajo y Previsión.

¿Cuándo fue detenido Perón?

Con estos tres cargos, Perón construyó un gran poder político, y la Junta Militar le exigió la renuncia ya que él la desobedeció al dar un discurso ante sus votantes. Luego fue detenido y procesado

Perón fue detenido el 13 de octubre, junto a su pareja Eva Duarte, y luego trasladado a la isla Martín García, donde fue apresado.

¿Qué pasó el 17 de octubre?

La noticia llegó a los integrantes del Partido Justicialista, y llamaron a una movilización. Ante el masivo reclamo de la gente los militares terminaron optando por liberar a Perón. Pasadas las 23, desde el balcón de la Casa Rosada, Perón habló a la multitud y pidió la desmovilización “en paz” a los 300 mil trabajadores congregados en la plaza.

Así fue como se estableció la fecha que pasó a ser considerada como la del nacimiento del movimiento Peronista y, sobre todo, de la lealtad peronista.

Un año después, el 24 de febrero, Perón se presentó como candidato a presidente y ganó con el 54% de los votos, en el marco de una campaña caracterizada por el lema “Braden o Perón”, en alusión al embajador de Estados Unidos, Spruille Braden, que se pronunció fuertemente en favor de la Unión Democrática.

Ultimas publicaciones

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com