Conferencias, paneles-debate, exposiciones y actividades artísticas
Del 22 al 26 de Agosto de 2023
Es objetivo del encuentro trabajar el concepto de Descolonización y su relación con el Patrimonio Cultural Folklórico en armonía e integración con las diversas culturas que hacen a nuestra identidad y que son parte de nuestro patrimonio cultural.
Temáticas:
1) Principios, conceptos y estrategias que hacen a la enseñanza y preservación del patrimonio cultural folklórico y de la cultura popular.
2) El concepto de Descolonización cultural y su relación con el folklore.
3) El Folklore como ciencia multidisciplinar y su objeto de estudio.
4) Patrimonio Cultural Étnico – Antropológico y Folklórico. Diferencias y similitudes.
5) Leyes y normativas para la preservación del patrimonio natural y cultural en general y para el patrimonio cultural folklórico en particular.
6) La necesidad de una historia integral que visualice todas las culturas y sus orígenes.
7) Descolonizar desde el punto de vista de la integración americana.
8) Tensión entre la cultura hegemónica/colonial y la cultura popular/folklórica.
Paralelamente a las cuestiones propias de la ciencia, la proyección y aplicación del patrimonio cultural folklórico, surge la necesidad del trazado de líneas políticas culturales, en este sentido se trabajará en dos asambleas COFFAR – COFAM.
Para poder participar como panelista es necesario presentar una ponencia escrita la cual tendrá como fecha última de envío el día 25 de julio.
“15vo. Encuentro Internacional de Folklore y XI Congreso Internacional del patrimonio Cultural Folklórico “
