Internacional – Aumento de contagios y restricciones en toda Europa

El rebrote de Covid 19 que se vive en el viejo continente movilizó nuevas medidas en distintos países. Los detalles sobre el presente de Reino Unido, Francia, Italia y España, en esta nota.

Reino Unido confina a más de 2 millones de personas

Más de 2 millones de personas en el noreste de Inglaterra enfrentarán desde hoy nuevas restricciones por un fuerte repunte del coronavirus, mientras que el Reino Unido anunció ayer casi 4.000 nuevos casos, la mayor cifra diaria desde mayo.

La noticia del confinamiento de varias localidades del noreste de Inglaterra fue anunciada en el Parlamento por el ministro de Salud británico, Matt Hancock, en medio de gran descontento popular con la gestión de la crisis por parte del Gobierno, según sondeos.

Las restricciones en Newcastle, Sunderland y otros cinco municipios muy afectados por el rebrote regional incluirán limitar el horario de cierre de pubs y restaurantes a las 22 y prohibir reuniones entre familiares y amigos, dijo Hancock.

Las personas tampoco podrán usar el transporte público excepto para fines esenciales, como viajar hacia la escuela o a su lugar de trabajo.

Entre otras medidas, se prohibió salir de vacaciones con personas con las que no se convive y además no se podrá asistir a eventos deportivos.

Los siete municipios habían estado solicitando al Gobierno medidas adicionales después de un aumento en el número de casos de coronavirus en el noreste de Inglaterra en las últimas dos semanas.

Antes del anuncio, el primer ministro, Boris Johnson, insistió en que estaba haciendo todo lo que estaba en su poder para evitar una nueva cuarentena total, pero reconoció que “no podía descartar la posibilidad”, admitiendo que “no hay suficiente” capacidad de detección del virus y pidió a las personas que solo llamen para hacerse el test si tienen síntomas.

Mientras tanto, algunos medios británicos consignaron que los expertos en salud del Gobierno están presionando por una cuarentena en todo el territorio británicos de dos semanas. El miércoles por la noche, Anthony Costello, exdirector de un área de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirmó que el director médico de Inglaterra, Chris Whitty, está presionando para que se adopten medidas estrictas, en toda la población ya que se teme que las cifras de infecciones lleguen a 38.000 por día.

El Ministerio de Salud informó ayer de 3.995 casos en las últimas 24 horas, la cifra más alta desde fines de mayo.

El miércoles había anunciado 3.105 y el martes 2.621. El Reino Unido registró hasta ahora 381.614 casos de coronavirus.

El número de fallecidos en las últimas 24 horas fue de 21, lo que elevó el total a 41.705.

Johnson justificó también la restricción social que prohíbe las reuniones de más de seis personas en toda Inglaterra como medida para frenar la propagación del coronavirus.

Dijo que la única forma de asegurarse de que el país pueda disfrutar de la Navidad es ser duro ahora para evitar una segunda ola nacional.

Según el premier, esas limitaciones sociales junto con un aumento importante de los test de coronavirus son ahora las únicas opciones disponibles que pueden evitar que el país regrese a otro confinamiento total.

Más restricciones y más test en Francia

El Gobierno francés admitió ayer que el coronavirus circula de forma “muy activa” en el país y previó mayores restricciones y la realización de más test para contener el avance de la epidemia, que roza ya los 10.000 nuevos contagios diarios.

En la primera de las comparecencias de prensa semanales en las que el ministro de Sanidad, Olivier Véran, expondrá a partir de ahora el balance de la situación, su diagnóstico fue claro: “Todos los indicadores muestran una progresión”.

La tasa de incidencia ha alcanzado ya los 83 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 40 de finales de agosto, los 25 de mediados de ese mes y los 10 que había en julio, y 53 departamentos de Francia, más de la mitad del país, han sobrepasado el nivel de alerta, fijado en 50.

Aunque la circulación a la que se expande el virus es tres veces inferior a la de la pasada primavera, en el pico de la epidemia, las autoridades francesas reconocieron la necesidad de aumentar los esfuerzos.

El cierre de bares o la prohibición de agrupaciones públicas son algunas posibilidades.

El Ejecutivo ha pedido por ejemplo a los delegados gubernamentales de los departamentos del Ródano y de los Alpes Marítimos, cuyas capitales son Lyon y Niza, con tasas de incidencia de 197 y 146 casos, que de aquí al sábado le propongan nuevas medidas para contener el avance y limitar el impacto en el sistema sanitario.

La estrategia general de las autoridades reposa en el respeto de la distancia física y el uso de la mascarilla, la realización de test, una actuación adaptada a la realidad de cada territorio y la protección de las personas más vulnerables.

Aunque Francia ha superado los 1,2 millones de pruebas en una semana, las colas en los laboratorios reflejan la saturación del sistema.

Un colapso ante el que se fijó ayer una lista de personas prioritarias: las que reciban una prescripción médica, quienes tengan síntomas, los que sean contactos de riesgo y los profesionales sanitarios.

Fuente: Diario Popular

Ultimas publicaciones

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com