Llevaban cuatro días en la toma de las oficinas municipales exigiendo la intervención del Gobierno por irregularidades cometidas en la Intendencia ejercida por Rogelio Nerón.
Los habitantes de las comunidades originarias acusan a Nerón de no atender con los fondos enviados por el Gobierno Nacional, las necesidades más urgentes de sus coetáneos, al punto de profundizar el estado de abandono de niños y ancianos que están enfermos y con hambre.
Por millones se volcaron los fondos gubernamentales a través del Municipio que lidera el cacique Rogelio Nerón pero sus paisanos dicen que el dirigente se deja manejar por el Gobierno salteño y por eso, los dineros que fueron recibidos no se disponen para solucionar con obras, agua potable, medicamentos y comida que de modo urgente se precisan en las comunidades originarias.

IB24 tomó contacto con esta realidad, a través de los testimonios aportados por ABEL LUTSEJ MENDOZA, oriundo de Santa Victoria 2 quien reclamó los desmanejos de Nerón y participó de la toma municipal, violentamente desalojado en la madrugada del viernes por orden del juez Cazón del distrito judicial Norte en Tartagal, quien habría dado la orden a la Policía para accionar en contra de los manifestantes.
La indignación por los desmanejos de los fondos y el abandono insostenible de las comunidades provocó esta reacción organizada que llevó a tomar las oficinas comunales, haciendo saber al Gobierno de la Provincia que necesitan el contacto con alguno de los funcionarios del Ejecutivo, algo que no sólo no sucedió sino que se convirtió en la represión policial, ocurrida minutos antes de la madrugada del viernes, mientras golpeaban con ferocidad sobre los hombres y se reían de los símbolos patrios e identificatorios de los Pueblos Originarios, además perpetraban el abuso sexual, mediante manoseos sobre mujeres y niñas indígenas que estaban en el acampe, junto a padres, hermanos, esposos y abuelos.
El estado de abandono es de tal magnitud que los habitantes del ChacoSalteño claman por el acceso al agua potable, con lo que evitarían las muertes por deshidratación que aquejan a poblaciones enteras, provocando muertes todos los meses, que se agravan con la llegada de los meses de intenso calor.
Fuente: Info Baires 24
