¿COMO SERÁ EL POSIBLE “VUELTA A CLASE”?

¿Qué implica la vuelta a clases? ¿Con qué alumnos, padres y docentes se encontrará el sistema educativo? ¿Cómo deben prepararse los niños para el regreso?

 

Metodologías, estrategias, transformaciones estructurales, entre otros, son las variables que cambiarán en este vuelta a clases.
Se proyecta como una “mezcla” entre clases Virtuales y presenciales, teniendo en cuenta otros factores, como los edilicios y los materiales de enseñanza. Al mismo tiempo, los ejercicios caporales de contacto deben dejarse de lado e incubar nuevos trabajos que se incorporen a la nueva modalidad planteada por el Covid-19.

Irónicamente, tanto alumnos como docentes deben de prever cambios en sus actitudes. Actitudes de un imaginario social de “escuela” que viene prevaleciendo hace siglos. Por un lado los alumnos, deberán respetar el distanciamiento, y por otro lado los docentes, deberán resinificar sus métodos de enseñanza. Y en ambos casos, los procesos de socialización deben ser una constante búsqueda, hay limitaciones obvias, pero será importante e interesante encontrar nuevas formas de socializar.

Otra característica serán las de Plataforma de Gestión, Aulas Virtuales y Videollamadas. Por supuesto, la mayoría de instituciones ya implementan estos recursos para facilitar el proceso de enseñanza y el proceso de aprender, pero, algunos aún no se han acoplado totalmente, y alguno no pudieron hacerlo debido a ciertas circunstancias.

La vuelta a clases se planea para principios de Agosto, sin embargo, no en todas las provincias. Aún se esperan la confirmación del resto del país en esta vuelta a la “normalidad” lo más pronto posible.

Ultimas publicaciones

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com