Con las competencias de todas las categorías frenadas hasta el 31 de marzo por la pandemia de coronavirus, el fútbol argentino busca avanzar en un nuevo esquema organizativo. Por eso, en el complejo de Ezeiza, a partir de las 13.30, la Superliga y la AFA encabezan diferentes reuniones para tomar diferentes decisiones. Entre los tópicos a tratar: la formación de la Liga Profesional, los descensos y las autoridades de la Casa Madre del fútbol hasta 2025.
En primer turno, será el momento de la Asamblea de la Superliga, que confirmará a Marcelo Tinelli como su titular hasta la disolución de la estructura, luego de las renuncias del presidente Mariano Elizondo y del vice Jorge Brito.
Tras la Asamblea de la Superliga, llegará la reunión de Comité Ejecutivo de AFA ampliado, con Claudio Tapia al comando. Allí, continuarán dándose pasos hacia la estructura que manejará los destinos del deporte más popular, con la inclusión de la Liga Profesional, pero bajo la órbita de la Asociación del Fútbol Argentino. Todo indica que continuaría siendo dirigida por Tinelli (es el directivo con mayor consenso). Además, el 19 de mayo se desarrollará la Asamblea Extraordinaria, que confirmará la constitución del nuevo Comité, con el ex titular de Barracas Central como presidente y seis vices, plazas que ocuparían Jorge Amor Ameal (Boca), Rodolfo D’Onofrio (River), el mencionado conductor de ShowMatch (San Lorenzo), Hugo Moyano (Independiente) y otros dos directivos en nombre del Ascenso.
Luego, los representantes de los clubes someterán a debate el tema descensos. Hasta el momento, son tres los equipos de la élite que bajarán a la Primera Nacional al final de la temporada, y Chiqui Tapia indicó hace una semana que el número no se modificará; lo mismo hizo Nicolás Russo (Lanús). Sin embargo, todavía hay voces que piden que uno de ellos se defina por Promoción.
–
Fuente: Infobae