La familia de Santiago Maldonado, junto a un grupo de organizaciones de Derechos Humanos, presentará el martes 29 de enero, ante la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia un recurso de apelación al fallo del juez federal Gustavo Lleral con el que se cerró la causa por la “desaparición y muerte” del artesano, ocurrida el 1 de agosto de 2017 en el territorio ocupado de Cushamen, Chubut.
A la acción judicial de los Maldonado se sumarán la Comisión Provincial por la Memoria, la Asociación de Ex Detenidos de Desaparecidos, el Centro de Estudios Legales y Sociales y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. La apelación se fundamenta en que la investigación, iniciada por el juez federal desplazado Guido Otranto, y luego por el juez Lleral, careció de un cuerpo de investigadores independientes, y que no se tomaron en cuenta las circunstancias en las cuales el joven “decidió” meterse al río Chubut donde murió ahogado.
Por otra parte, los Maldonado insisten en que no están convencidos de los resultados obtenidos en la autopsia, donde se concluyó que el artesano falleció poco después de haber caído en una zona profunda del río, con una temperatura de alrededor de 4 grados.
La desaparición de Santiago Maldonado se encuadró por los organismos de Derechos Humanos como un hecho de lesa humanidad ya que consideran que el Estado es el responsable por introducirse ilegalmente en el territorio mapuche. La acción de la gendarmeria aún deja interrogantes por responder.
La Justicia tendrá 10 días para evaluar si la solicitud es revocada o se dispone su reapertura para una nueva investigación.