Comerciantes admiten subas del 30% en el año y el kilo del francés ronda los $ 60. También se siente en galletitas y pastas. Lo atribuyen a la suba del trigo y del dólar.
El impacto de la inflación en la canasta básica se aceleró en los últimos meses, en especial tras el sacudón financiero y la devaluación de este mes. Pero hay un rubro sensible en el que las subas se están sintiendo con especial fuerza: el de la harina de trigo y sus derivados. En panaderías dicen que hoy pagan por su principal materia prima hasta el triple de lo que valía a principio de año. Afirman que eso influyó para que el pan más económico ya acumule una suba de precio cercana al 30% en lo que va del año. Y advierten: de no abaratarse la harina, pronto habrá otro aumento.

El fuerte aumento de la harina también impacta en el precio de las pastas. Foto: David Fernández
Emilio Majori, vicepresidente de la Federación de Panaderos de la Provincia, recuerda que en enero y febrero aún compraban la bolsa de 50 kilos de harina 000 a no más de $ 200 o $ 210, pero en abril el valor ya se fue a entre $ 350 y $ 400. En estos días, asegura, los molinos ya no se la venden a menos de $ 650, con casos de hasta $ 800. “Está fuera de control y es un aumento muy duro, que no llega aislado. Nos subieron las tarifas de luz, gas y agua, los alquileres, llegaron las paritarias. Por eso, no quedó otra que aumentar”, explica Majori.
Y detalla: “El pan francés en cualquiera de sus formas -milonguitas, flautitas, mignones- rondaba los $ 38 el kilo a principio de año en Provincia. Ahora lo tenemos a $ 45 a $ 55, pero creemos que no por mucho tiempo. De seguir la harina así, será inevitable que pronto supere los $ 60, con otro 10% de incremento”.
Es un paso que colegas de otras latitudes ya están dando. Esta semana la Cámara de Panaderos de Salta llevó el pan a $ 60 por kilo y el Centro de Panaderos de Córdoba lo llevó a $ 65.