Sin autorización del Congreso, se habrían realizado entre el 2 y 3 de mayo ejercicios conjuntos con sectores de la Inteligencia Militar de nuestro país. Elsa Bruzzone, integrante del CEMIDA y especialista en temas de defensa, aseguró que el gobierno no avisó dónde se llevarían adelante estas acciones “porque le tiene pánico a la reacción popular”. Red Eco Alternativo.
(Red Eco) Argentina – El ingreso de tropas extranjeras al país para este tipo de prácticas necesita la aprobación del Congreso Nacional. Sin embargo, desde el Ejecutivo consideraron que esto no sería necesario al tratarse de miembros de Inteligencia Militar y no de fuerzas de combate.
Al respecto, Elsa Bruzzone, especialista en temas de geopolítica, estrategia y defensa nacional e integrante del Centro de Militantes para la Democracia Argentina (CEMIDA), aseguró: “El gobierno utiliza la excusa de que se trata de miembros de la Inteligencia y no de tropas para no pedir la aprobación del Congreso. Pero la realidad es que, por más que pertenezcan a la Inteligencia, son efectivos de las Fuerzas Armadas de otro país que ingresarán a nuestro territorio para hacer ejercicios conjuntos (…). Estos ejercicios son parte de los acuerdos de cooperación en Defensa y Seguridad firmados entre Macri y Obama, que habían quedado congelados cuando asumió Trump, pero que ahora fueron reactivados (…) (Los) acuerdos tampoco pasaron por el Congreso, pero el Departamento de Estado de Estados Unidos y el Pentágono sostienen que están válidos”.
Respecto a los acuerdos, Bruzzone además advirtió: “plantean la instalación de una base militar en Ushuaia, disfrazada como base científica, y tiene como objetivo la Antártida, que es la mayor reserva de agua dulce congelada del mundo. Allí se encuentran los mayores yacimientos de hidrocarburos e innumerables riquezas minerales (…). También se plantea la instalación de una base en la zona de la Triple Frontera, en Misiones, allí donde está el Acuífero Guaraní, que es el cuarto mayor reservorio de agua dulce del mundo. Para ello se trata de utilizar la excusa de la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, por eso inventaron que el ISIS y otros grupos terroristas estarían instalados en esa zona”.
Bruzzone señaló a su vez que se habla de otra posible base en Jujuy, en el límite con Bolivia y Chile: “Esa zona es el corazón del litio”.
“La instalación de estas tres bases (Ushuaia, Misiones y Jujuy) le daría a Estados Unidos el libre acceso y el control de todos los recursos naturales de nuestra región”, agregó.
Finalmente, Bruzzone consideró que estos ejercicios son un gesto más de alineamiento incondicional con las políticas de Estados Unidos: “Representa un regreso a las relaciones carnales y la total entrega de la soberanía argentina”.
Ante estas versiones, un grupo de organizaciones, entre las que se encuentran CTD Aníbal Verón Nacional, Mopassol, Corriente Nacional Agustín Tosco Corrientes, Liga Argentina por los Derechos del Hombre y Servicio de Paz y Justicia Misiones, manifestaron su preocupación. A través de un comunicado afirmaron: “Nos preocupa que en este contexto de instalación de bases militares y ejercicios militares conjuntos, se avance en proyectos como el Parque Nacional Iberá en el Congreso sin escuchar a la gente que habita estos recursos naturales, comunidades originarias y pequeños productores, para cumplir con las exigencias de las trasnacionales y de los potenciales buitres futuros en esta locura de deuda externa garantizada con recursos naturales con jurisdicción fijada en EEUU.
Tal como se ha venido expresando el pueblo argentino, rechazamos todo intento de injerencia y de militarización en nuestras tierras. Por citar ejemplos en el año 2012 en la provincia de Chaco, la movilización popular contra la creación de una instalación militar de Estados Unidos en el Aeropuerto de Resistencia. O con el intento de introducir a la DEA en el año 2018, donde más de un centenar de organizaciones de nuestro país y de países hermanos se posicionó en contra y firmaron el documento conocido como La Declaración de Misiones.
Llama también nuestra preocupación y rechazo a la presencia de esa agencia con la necesaria complicidad del gobernador Urtubey, en la provincia de Salta. Sabemos históricamente que por lo único que vienen estas fuerzas e intereses, es por el control de nuestros bienes comunes naturales como el Acuífero Guaraní y por el control político de la región. Llamamos a todos los representantes de las legislaturas de todas las provincias del Litoral a sentar postura y solicitar informes así como a los poderes ejecutivos a no ceder ni colaborar con tamaña burla y agresión contra nuestra soberanía regional”.