En estos días se publicaron los resultados del Operativo Aprender 2017. Este operativo se llevó a cabo en el mes de octubre en las instituciones públicas y privadas de Educación Primaria y Secundaria de la Provincia de Salta.
Para el caso de Educación Secundaria los resultados son singulares. En el nivel de desempeño general se evidencia que en matemática el porcentaje supera el 40% en el nivel por debajo del nivel básico. En el caso de lengua el mismo nivel supera por muy poco el 20%. En razón de estos elementos se puede vislumbrar que se hace necesario articular estas dos areas de manera que sea posible aumentar los niveles básico y satisfactorio en matemática.
Esto exige que las áreas de planificación del Ministerio de Educación de la Provincia de Salta organicen un plan de capacitación que permita bajar esos índices. Estos resultados no son para decir donde estamos, sino para planificar un plan de capacitación y seguimiento en estas áreas de matemática y lengua.
La capacitación no puede entonces seguir estar sin planificación. El dato por el dato mismo no sirve. El dato debe permitir planificar, en este caso organizar un plan de intervención para lograr por un lado articular estas dos áres y por el otro mejorar las intervenciones didácticas de manera tal que el alumno logre aprender y evidenciarlo en la proxima prueba.
De hecho, en Lengua, la lectura desde 2013 hasta la fecha los porcentajes por debajo del nivel básico evidencia que no hubo movilidad. Esto refleja que se siguen manteniendo los porcentajes. Dicho de otro modo, hay que revisar si las Jornadas de Formación Situada del año 2017 fueron aprovechadas. El resultado daría la sensación que no lo fueron.
En el caso de matemática, el nivel por debajo del nivel básico desde 2013 hasta la fecha se ha incrementado. Esto exige repensar si los contenidos de las jornadas de Formación Situada 2017 han sido valiosos para todas las áreas. Daría la sensación que no lo fueron y que cada área no logró articular y vincular los beneficios de las jornadas mencionadas.
Tomar una fotografía para contemplarla es bueno. En este caso la fotografia nos refleja un momento en una instancia. Los datos que aparecen en la fotografía nos deben permitir planificar un plan de intervención para modificar y mejorar el estado actual de las cosas. Uno de los puntos que debe ser planfiicado es la organización de la capacitación. Los resultados evidencian dos cosas que la capacitación no impacta en el aula y por el otro lado que la temática no es vinculante con los problemas concretos.