“No creo que de más reportajes. Pronto saldrán sus memorias y en parte él va a hablar a través de eso. O quizás de algún que otro mensaje a través de (el periodista y escritor) Marcelo Figueras, quien escribió su biografía. ¿Si va a volver a tocar en vivo? Eso no va pasar”.
Las frases, contundentes, terminales, pertenecen a Julio Sáez, manager desde 2001 de Carlos “Indio” Solari, exlíder de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota y sin dudas el músico más convocante de la música argentina.
Para la determinación del rocker hay dos causas centrales: el parkinson que lo acosa desde hace un tiempo y la forma en que trascendió y creció el hecho de que dos personas murieran durante su (hasta ahora) último concierto en vivo, el 11 de marzo de 2017 en Olavarría.
En diálogo con el diario La Nación y sobre la posibilidad de que el Indio mantenga contacto “en vivo” con su público, el manager no descartó opciones. “A lo sumo buscaremos alguna forma digital para reemplazar ese contacto, pero para eso todavía falta”, disparó.
Sáez también aportó datos sobre el esperado próximo disco de Solari, del cual trascendieron el arte de tapa y la lista de tracks además de los músicos participantes. “No hay nada concreto porque aún está en proceso. Estamos cerca, pero no sabemos bien cuándo saldrá“, puntualizó.
Más allá de los eternos coqueteos del pelado más famoso del rock local (junto a Luca Prodan) con el retiro de los escenarios, poco antes del trágico show de Olavarría, Indio, en diálogo con Mario Pergolini para el documental Tsunami, aclaró por qué no podía tocar en lugares chicos. “Mi público no entendió nunca. Te da miedo, porque el sold out para mí público no existe. Cortan la avenida que fuere, arman quilombo, quieren entrar físicamente. No es un público que le digas ´está todo vendido´ y digan ´bueno, no vamos´; van igual”, disparó.