Además señaló que la medida se replicará el 19 y 20 de febrero, que será acompañada por una movilización hacia la ciudad de La Plata debido a la situación que atraviesan los empleados del Banco Provincia.
Rodas destacó la gran rentabilidad que tiene el sector financiero mientras que el trabajador debe palear para llegar a fin de mes. “Lo que nos ofrecieron es una falta total de respeto, no solamente al gremio sino a los trabajadores en general dada la gran rentabilidad que tuvo el sector”, dijo.
En ese marco, detalló que se pidió concretamente un 19.5% más una cláusula gatillo, ya que – según sostuvo – no es confiable los números que el gobierno da respecto a la proyección de la inflación ya que hace dos años se habló de un 22% y se llegó a un 41%.
Rodas aseguró que el impuesto a las ganancias es un incumplimiento y una falta a las promesas que hizo el presidente de los argentinos. “Dijo que iba a dejar sin efecto el impuesto a las ganancias y después tuvo la complicidad de los distintos gobernadores para dejarla sin efecto”, afirmó.
También sostuvo que siempre fue política de la asociación bancaria y de todos los secretarios generales del país esperar hasta el último momento para que los gobiernos recapaciten. “Hay una gran ganancia y una gran rentabilidad en el sector y nos quieren ofrecer un 9%”, expresó.
Por último, indicó que mañana habrá una reunión del cuerpo de delegados para determinar si la medida de fuerza es con asistencia o no a los lugares de trabajo.“Mientras a los jubilados se les quita ingresos, se les perdona retenciones a los grupos concentrados”, finalizó.
Fuente: InformateSalta