Jorge Rashid médico sanitarista y asesor del gobernador de la provincia de Buenos Aires, fue entrevistado por la radio Lt8 de Rosario sobre la pandemia y la elección de las vacunas.
Ante la pregunta sobre cómo manejó la pandemia el actual gobierno, Rashid expresó que (…) “Durante los primeros meses de aparición del virus en China y rápidamente se realizó un análisis situacional en un Ministerio de Salud que no existía mientras nosotros combatíamos las dos epidemias del dengue y el sarampión en una situación de debilidad estructural del sistema de salud muy fuerte, con una emergencia social impresionante y con una deuda externa que nos ahogaba la capacidad de decisión política soberana, así que esto es el marco porque habíamos cambiado de gobierno y al 10 de diciembre que nos estábamos preparando para esas dos grandes batalla, la sanitaria y la económica, a los 90 días nos apareció el virus”.
“Desde el primer momento supimos que al virus no lo podíamos derrotar y la única forma de intentarlo era a través del aislamiento social preventivo y obligatorio, para eso se trazó una estrategia de morigerar el impacto y achatar la curva con el objetivo de evitar que el impacto sea como el de Estados Unidos”.
Rashid explicó que los científicos argentinos en tan solo 120 días hicieron los kit moleculares fisiológicos y los ingenieros del Conicet hicieron la duplicación y cuadruplicación de respiradores junto con la puesta en marcha de tres fábricas de respiradores que hoy están funcionando.
Además agregó que económicamente, el gobierno aportó una serie de instrumentos para ayudar a paliar la situación económica del pueblo con el Ife (ingreso familiar de emergencia), los bolsones de alimentos, 4 millones de puestos de trabajo para evitar los despidos, los créditos para las pymes, entre otros.
Por otra parte, Rashid explicó que existen intereses en los laboratorios y explicó que Pfizer pretendía que el gobierno pusiera como garantía los recursos naturales argentinos.
“Argentina ofreció a Pfizer el Hospital Militar Central del Estado, su mejor equipo científico con el doctor Pollack a la cabeza, se hicieron 6 mil ensayos clínicos de argentinos sin que al laboratorio le saliera nada pero Pfizer pidió la ley que a nosotros nos pareció lógica ya que es como el consentimiento que se firma antes de entrar al quirófano porque la fase tres dura de dos a cinco años y está aprobado en todos los países.
Cuando aprobamos la ley sale también con el tema de los juicios, es decir, que se acepta que se realicen en el exterior y nos opusimos a que haya bienes embargables del país, pero ellos exigieron una nueva ley donde esos bienes fueran las garantías, es decir que pidieron que nuestros recursos naturales como el petróleo y los glaciares como garantía”.
Además, sostuvo que cualquier multinacional pretende este tipo de cosas pero que depende de la decisión política del gobierno que se encuentre en el poder y en ese punto criticó al gobierno anterior que no sólo ofreció permisos de pesca sino también los mares argentinos como garantía, haciendo referencia a los Decreto 29/17, 231/17 y 334/17 que entre otras cosas permiten que los bienes nacionales puedan ser embargados en caso de no pagar deudas.
“Ahora Pfizer se va a reunir nuevamente con el presidente y aceptó que no vamos a ceder en eso y se está buscando un contrato porque es verdad que ellos se pueden hacer cargo de una vacuna pero también nosotros también podemos dejarlas vencer como lo hizo el gobierno anterior con 1 millón 400 mil vacunas del sarampión, hay responsabilidades de ambos pero lo que no puede aceptarse de ninguna manera es la entrega de la soberanía.”CONAICOP
Pfizer pidió los recursos naturales argentinos como garantía
