El gobernador Gustavo Sáenz puso en vigencia la ley 8.225 que establece la suspensión del mecanismo de elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el próximo año.
La norma fue promulgada a través del decreto 852 del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, que fue publicado ayer en el Boletín Oficial de la Provincia.
Los legisladores oficialistas fundamentaron la suspensión transitoria de las PASO en la situación sanitaria por coronavirus, la necesidad de revalorizar los partidos políticos y en el alto costo que representan las PASO.
Durante el debate por la sanción de la ley, en la Cámara de Diputados se admitió el costo millonario que representa el voto electrónico, aunque se aseguró que en el Senado se obtuvo consenso para la continuidad del mismo. Es uno de los temas en los que no se avanzó.
Con la suspensión de las PASO, en el turno electoral 2021 los partidos políticos desempolvarán el viejo sistema de internas para elegir a sus candidatos.
El próximo año se votará para los cargos de diputados y senadores que renovarán la mitad de las cámaras de la Legislatura provincial, para renovar todos los concejos deliberantes de los 60 municipios de la provincia, para elegir al intendente de Aguaray y no se descarta que se incluya la elección de convencionales constituyentes para reformar la Constitución provincial.
