“No tiene valor legal y no es vinculante”. Así lo respondió ayer Petronilo Flores, magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional ante los miembros de la comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa de la Cámara de Diputados, cuando fue consultado sobre el comunicado del TCP del 12 de noviembre de 2019, que avaló la sucesión presidencial de Jeanine Añez.
“Es un comunicado que no tiene ninguna relevancia jurídica. El Código Procesal Constitucional solamente reconoce como vinculante las sentencias constitucionales plurinacionales, las declaraciones constitucionales y los autos constitucionales. Ese comunicado, señora presidenta, a la pregunta, no es vinculante”, insistió el magistrado Flores cuando el diputado beniano Walter Roque preguntó sobre el valor legal del pronunciamiento que dio legitimidad al mandato de Áñez y si el mismo era vinculante.
El 12 de noviembre, el TCP emitió su “comunicado” en el que hace referencia a la “Declaración Constitucional 0003/01, del 31 de julio de 2001” y que “para la sucesión presidencial deberá aplicarse el contenido del artículo 169.1 de la CPE”. Este comunicado fue tomado como un respaldo legal de este ente a la presidencia de Áñez.
