Durante el Segundo Foro Regional de Redes en el Polo Integral de las Mujeres, Clelia Ávalos, subsecretaria de Fortalecimiento Institucional y Territorial en Derechos Humanos dijo que se están logrando resultados gracias al trabajo en red de las instituciones públicas y de las organizaciones civiles.
Respecto del conversatorio sobre “Las redes y su incidencia en el siglo XXI”, la funcionaria explicó cómo impacta el trabajo de todas las redes de Salta, Jujuy, La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca ya que impulsan el trabajo colaborativo en cada rincón de los barrios, municipios y provincias.
“Hace veinte años que empezamos a trabajar la problemática de la violencia de género en los barrios, convocando a las instituciones públicas y privadas, esto es, el centro de salud, la comisaría, la escuela junto con el centro vecinal, la biblioteca popular, el comedor y los merenderos, para que a partir de esta articulación pública-privada, puedan generarse acciones concretas no solo de prevención de la violencia sino también de promoción de derechos”, detalló Ávalos.
https://www.youtube.com/watch?v=3TyQbU07biA&t=6s