Caso Luján Peñalba, El procurador Abel Cornejo cambiaría la caratula de “muertes dudosas” a “doble homicidio”

-El Ministerio Público Fiscal tiene por misión y objetivos ejercer la acción penal pública, defender la legalidad, la vida, libertad y bienes de las personas de la provincia de Salta. Usted, desde que desapareció su hija el 14 de julio de 2012, ¿siente y piensa que cumplieron en su caso?

En absoluto; el no es rotundo. Sentimos que nosotros litigamos contra este ministerio, en vez de que los fiscales investiguen, busquen los culpables. No estuvieron cuando necesitábamos que nos acompañen, y en lugar de hacer un proceso de retroducción (formular hipótesis a partir de hechos o situaciones conocidas), plantaron una escena falsa del crimen, acomodaron las cosas, dijeron que Luján y Yanina hicieron un pacto suicida.

-Lo que dice es que cometieron un crimen de Estado…

-Al menos el encubrimiento lo es… Pero hoy tenemos otra suerte, desde que nos recibió el procurador Abel Cornejo (tres semanas atrás, a Gustavo y Marisa Peñalba, tía de la joven). Creemos que ahora se va a hacer lo que no hizo, desde se desarchivo la causa. El expediente continúa como “muerte dudosa”, queremos que sea recalificado como “doble homicidio”, darle para adelante, acusar a los responsables del encubrimiento, y desde esta hipótesis, encontrar a los culpables.

-Eso sería hacer todo un replanteo de la investigación, tal como la hicieron ustedes con la ayuda del FBI.


-El procurador nos dijo que tiene las intenciones de que se cambie la caratula, y que continúen investigando los especialistas de Estados Unidos. Ellos hicieron un informe que fue un doble crimen.

 

Siete años esperando

-¿Qué pasó aquel sábado 14 de julio?

-Mi hija me habló al mediodía diciéndome que quería hablar conmigo y quedamos en almorzar juntos, pero nunca llegó adonde a mi trabajo. Su celular se desactivó y según un testigo, a las chicas las hicieron subir a un auto. Sin embargo, a ese celular lo limpiaron y borraron todas las huellas. El trabajo que hizo la fiscalía fue desastroso, no se pudo estudiar huellas dactilares ni ADN, y así nunca supimos quien desactivó el teléfono.

-Y ese día comenzó la desaparición. ¿Antes había ocurrido?

-Luján nunca tuvo alguna ausencia de hogar, tampoco “escapadas”. Hasta pensé que esa había sido su primera aventura, y por eso esperé hasta las diez de la noche, cuando hice la denuncia por la desaparición en lo que era el destacamento policial de barrio San Carlos. Ellos trabajaron bien, lo extraño fue la conducta del comisario que encontró las chicas, el lunes 16, porque estaba fuera de servicio.

-La zona donde hallaron los cadáveres, del otro lado del canal del Río Ancho, es de difícil acceso, no imposible desde el barrio, pero sí muy complicado sin calzado adecuado… Y eso lo comprobaron ustedes, en la reconstrucción que se hizo, pero cinco años después.

-Así es, la reconstrucción oficial la hicieron cinco años después, el 20 de septiembre de 2018. Nosotros pedimos la exclusión de la policía Jimena Nuñez, que está procesada por el encubrimiento del asesinato de Cintia Fernández, y del perito licenciado Barboza. Ellos son quienes hicieron el informe de que las chicas se suicidaron, con una reconstrucción virtual. Afortunadamente, se permitió la participación de la Policía Federal y la Gendarmería.

-Un poco de satisfacción, y muchas lágrimas…


-¡Muchas lágrimas! Ese 20 de septiembre, Jimena Nuñez continuó insistiendo con el pacto suicida, pero ni siquiera coincidió el largo de la cuerda, entonces dijo que el árbol había crecido y que había que aumentar setenta centímetros de soga. Pero es un árbol antiguo, que no aumenta de altura ya. Ese día, después de años de padecer la injusticia, se cayó la versión de ellos.

 

“Que parezca suicidio”

 

-Una frase que es famosa cuando las mafias quieren matar, es “que parezca un accidente”. En los últimos tiempos, pareciera que la consigna se convirtió en “que parezca suicidio”


-¡Tal como usted dice! Las chicas estuvieron 55 horas desaparecidas, hay señales de abuso, hasta que las colgaron. Desde el lado de Cerrillos, había dos huellas de camionetas.

-Ese lugar es una finca, con campos de cultivo, a más de tres kilómetros de la ruta más cercana.


-Tenemos el testimonio voluntario del dueño de la finca. El dijo que esa tierra estaba lista para sembrarla, y que a su gente no se le ocurriría romperla transitándola con camionetas para llegar hasta el árbol; nos aseguró que ellos no lo hicieron en aquellos días.

-¿Consideran que hasta el momento tuvieron todo en contra, que llegar a la verdad se les hizo cuesta arriba?

-Mucha mentira, mucho encubrimiento. Todos estos años sentimos que estuvimos litigando contra el Ministerio Fiscal. Son siete años luchando; confiamos en lo que nos dijo el procurador, cambiar la caratula y poder pasarles esta pesada mochila. Investigar en serio…

Fuente: Diario Punto Uno

Ultimas publicaciones

Comentarios

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com